• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto: Condenan a sujeto por tráfico de maquinaria destinada a la minería ilegal

Este había sido intervenido a bordo de embarcación donde trasladaba equipos para la extracción de oro

Fernando Durand Por Fernando Durand
7 noviembre 2022
en Amazonía, Portada, Seguridad
0
Loreto: Condenan a sujeto por tráfico de maquinaria destinada a la minería ilegal
0
Compartidos
57
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LORETO. Una persona identificada como Juber Java Grandez fue condenada por la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Loreto – Sede Iquitos por la comisión del delito de tráfico ilícito de maquinarias destinadas a la minería ilegal, el cual se encuentra sancionado en el artículo 307° – E, del Código Penal. Las máquinas eran transportadas por dicha persona para la extracción de oro.

Según el fallo, emitido por el Juzgado Transitorio Especializado de Extinción de Dominio de Maynas, el condenado fue intervenido por el personal policial de la Comisaria de Santa María de Nanay – Río Nanay, mientras se encontraba abordo de una embarcación fluvial (bote de madera), surcando aguas arriba del río Nanay, cerca de la comunidad Pisco.

Es así que se condenó a Java Grandez como el autor del delito de tráfico ilícito de maquinarias destinadas a la minería ilegal. Por ello se le impuso tres años de pena privativa de libertad suspendida en su ejecución por dos años, con una pena accesoria de 100 días-multa, a razón de S/ 775 y una reparación civil de S/ 20 000.

El sujeto había sido encontrado transportando un motor estacionario peque peque, de color rojo/blanco, marca Honda, de 13 HP, con serie QH1JH188FGCAFH0932863. Este se encontraba tapado con un plástico de color negro. También transportaba un motor estacionario, marca Perkins, de color plomo y serie LD700470792205H, con su tablero de control y llave de contacto.

Además, se transportaba un motor estacionario peque peque, de color rojo/blanco, marca Honda de 09 HP, con serie GCBHT1004548, sin hélice; así como un tubo de escape de fabricación artesanal y; finalmente, una varilla de fierro de casi unos dos metros y medio de largo. En el desarrollo del juicio oral se determinó que dichos implementos estaban destinados para la actividad de minería ilegal, concretamente en la extracción de oro.

Tags: codigo penalembarcacionFiscalía Especializada en Materia Ambiental de LoretoJuber Java GrandezLoretominería ilegal
Noticia anterior

El paro en Cuninico: Morir a los 11 meses de edad

Siguiente noticia

Incendios forestales siguen arrasando cobertura natural en Ayacucho

Relacionado Posts

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce
Amazonía

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Incendios forestales siguen arrasando cobertura natural en Ayacucho

Incendios forestales siguen arrasando cobertura natural en Ayacucho

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.