• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La agricultura, tema clave en el desarrollo de la COP27

Cumbre será sede de encuentros impulsados por el FIDA entre los que se abordará empoderamiento de la agricultura indígena en el Perú

Fernando Durand Por Fernando Durand
6 noviembre 2022
en Ambiente, Desarrollo, Mundo, Portada
0
La agricultura, tema clave en el desarrollo de la COP27

La agricultura indígena peruana es uno de los temas que se abordarán en la COP27

0
Compartidos
67
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Hoy arrancó la COP27 en Egipto y sus actividades se prolongarán hasta el próximo 18 de noviembre bajo la orientación de fortalecer el rumbo mundial para implementar los compromisos del Acuerdo de Paris. En ese marco, el tema agrícola es clave para definir el éxito de las políticas ambientales que consoliden el desarrollo sostenible de la población mundial ante fenómenos como el cambio climático.

En ese sentido, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) desarrollará una serie de encuentros en este evento mundial. Desde Egipto de aprovechará esta importante vitrina para “amplificar las voces de los pequeños productores y promover su papel en las respuestas al cambio climático y los sistemas alimentarios resilientes”.

Asimismo, el FIDA recuerda que “los pequeños agricultores producen hasta el 80 % de los alimentos en los países en vía de desarrollo, pero reciben menos del 1,7 % de la financiación climática. Para erradicar la pobreza y la inseguridad alimentaria -y asegurar un futuro más próspero y ecológico para todos-, los pequeños agricultores deben estar en el centro de los debates sobre el cambio climático”.

FIDA: Temario día a día

Seguidamente, compartimos la lista de temas que el FIDA abordará en la cumbre mundial para impulsar el debate en temas tan diversos pero que están vinculados a garantizar la seguridad alimentaria en el planeta desde una actividad humana tan importante como es la agrícola.

Mención especial merece la sesión que se realizará el próximo 14 de noviembre desde las 9:30 am. (hora peruana) en la que se abordará este tema: «Excursión virtual: El FIDA construye resiliencia climática a través del empoderamiento de la agricultura indígena en Perú». Para seguir el evento debe hacer click aquí

En cuanto a los demás encuentros citemos que el próximo martes 8 de noviembre se abordará la “Financiación del sector privado para la adaptación con el Citi Bank y con el Global investment group”. El segundo tema del día será “Lanzamiento de la Coalición para las Finanzas Verdes en África”.

Los temas correspondientes a las siguientes fechas han sido agrupados en temas eje según los asuntos que se aborden en cada jornada. Estos son: Día de la Financiación (9 de noviembre); Día de la ciencia, la juventud y las futuras generaciones (10 de noviembre); Día de la descarbonización (11 de noviembre); y Día de la adaptación, la agricultura y los sistemas alimentarios (12 de noviembre).

Seguidamente se abordarán estos temas: Día del género y del Agua (14 de noviembre); Acción por el clima y energía (15 de noviembre); Día de la Biodiversidad (16 de noviembre); y Día de las soluciones (17 de noviembre).

Dato:

  • Para tener más información acerca de los temas que el FIDA desarrollará en la COP27, así como poder seguir el desarrollo de estas sesiones haga click aquí
Tags: agricultura indígenaCOP27EgiptoFondo Internacional de Desarrollo Agrícola
Noticia anterior

Selva central: Pueblos indígenas se pronuncian en defensa de la Educación Intercultural Bilingüe

Siguiente noticia

Conversatorio abordó oportunidades y retos de la agricultura orgánica en el Perú

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Conversatorio abordó oportunidades y retos de la agricultura orgánica en el Perú

Conversatorio abordó oportunidades y retos de la agricultura orgánica en el Perú

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.