• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Egipto: COP27 se centrará en el cumplimiento de metas del Acuerdo de París

Cumbre se dio inicio el día de hoy. Evento resalta importancia del multilateralismo como herramienta para el logro de acuerdos

Fernando Durand Por Fernando Durand
6 noviembre 2022
en Ambiente, Mundo, Portada
0
Egipto: COP27 se centrará en el cumplimiento de metas del Acuerdo de París
0
Compartidos
32
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

EGIPTO. La Presidencia egipcia de la COP27 ha establecido una visión ambiciosa para esta COP que sitúa las necesidades humanas en el centro de los esfuerzos globales para abordar el cambio climático. La Presidencia pretende centrar la atención del mundo en los elementos clave que abordan algunas de las necesidades más fundamentales de las personas de todo el mundo, como la seguridad hídrica, la seguridad alimentaria, la salud y la seguridad energética.

Sameh Shoukry, ministro egipcio de Asuntos Exteriores y presidente de la COP27, dijo: «Nos reunimos este año en un momento en que la acción climática mundial se encuentra en un punto de inflexión. El multilateralismo está siendo desafiado por la geopolítica, la espiral de precios y las crecientes crisis financieras, si bien varios países golpeados por la pandemia apenas se han recuperado, y los intensos y agotadores desastres inducidos por el cambio climático son cada vez más frecuentes.

La COP27 supondrá una oportunidad única en 2022 para que el mundo se una y se haga del multilateralismo una herramienta que restaure la confianza. Será necesario aumentar la ambición y la acción en la lucha contra el cambio climático. Esta conferencia deberá ser recordada como la “COP de la implementación”, aquella en la que restablecemos el gran acuerdo que está en el centro del Acuerdo de París”.

Lo más destacado de la COP27

Tras una jornada de procedimiento el domingo 6 de noviembre, con el objetivo de avanzar el trabajo, el lunes y el martes se celebrará la Cumbre de Líderes Mundiales con la presencia de más de 100 Jefes de Estado o de Gobierno.

La Cumbre de Líderes Mundiales ofrece a todos los Jefes de Estado o de Gobierno la oportunidad de sentar las bases de la COP27. Durante estos dos días se celebrará la Cumbre de Aplicación del Clima de Sharm el Sheij y se celebrarán importantes actos paralelos de alto nivel.

Otros eventos clave

Durante la COP se celebrarán, entre otros, una serie de eventos ministeriales en torno a los esfuerzos actuales en materia de cambio climático. Entre ellos se incluye una primera mesa redonda ministerial sobre la ambición pre-2030 y la continuación de los debates sobre el balance mundial, un proceso para que los países y las partes interesadas vean en qué aspectos están avanzando colectivamente hacia el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París, y en cuáles no.

Estos debates se iniciaron en la Conferencia sobre el Cambio Climático celebrada en Bonn en junio de 2022 y se retomarán en la COP27 en el punto en el que se dejaron. En conjunto, todos los eventos ofrecen a los ministros y a los participantes un espacio para mantener debates transparentes y abiertos sobre los progresos realizados hasta la fecha. En la segunda semana de la COP, del 15 al 18 de noviembre, se celebrará un segmento de alto nivel en el que participarán principalmente ministros de todo el mundo.

Acción climática mundial

La COP27 también mostrará ejemplos de acción climática mundial que llevan a cabo un gran número de partes interesadas, todas ellas trabajando para apoyar la aplicación del Acuerdo De París.

Del 9 al 17 de noviembre, la Presidencia de la COP27 acogerá una serie de actos agrupados por jornadas temáticas. En ellos se pondrán en relieve soluciones prácticas al reto del cambio climático, además de explorar enfoques para ampliar inmediatamente la aplicación de estas soluciones en sectores clave con todas las partes interesadas.

Bajo la dirección de dos paladines del clima de alto nivel, Nigel Topping (Reino Unido) y Mahmoud Mohieldin (Egipto) se presentarán los avances, planes y objetivos de una serie de sectores e iniciativas en docenas de actos en la Zona de Acción Climática de la COP.

Estos eventos se centrarán en un tema principal: convertir los compromisos climáticos en acción climática, con el objetivo común de llegar a las cero emisiones netas, una mayor resiliencia para los más vulnerables y la alineación de los flujos financieros con dichos objetivos.

Además, las iniciativas sectoriales apoyadas por la CMNUCC en sectores como el deporte, la moda, el turismo, los eventos y la aviación anunciarán una mayor ambición y una mayor colaboración para alinear estos sectores con el objetivo de 1,5 grados centígrados del Acuerdo de París.

Participación digital

Para garantizar una COP verdaderamente inclusiva, se ha habilitado la participación digital para complementar las negociaciones físicas de la COP. Multitud de eventos se van a retransmitir en directo por distintos canales de ONU Cambio Climático. Los participantes pueden acceder a la plataforma en línea de la COP aquí, informó las Naciones Unidas.

Tags: Acuerdo de ParisCOP27EgiptomultilateralismoSameh Shoukryseguridad alimentariaseguridad hídrica
Noticia anterior

Ayacucho: Piscicultores reutilizan residuos de truchas a favor del agro

Siguiente noticia

Ucayali: Justicia desestima testimonio clave para aclarar caso Saweto

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Ucayali: Justicia desestima testimonio clave para aclarar caso Saweto

Ucayali: Justicia desestima testimonio clave para aclarar caso Saweto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.