• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minam rechaza aprobación de norma que no garantiza tratamiento de pasivos ambientales

Proyecto de ley n° 412 que se aplica a mineras en situación precaria o quiebra tuvo luz verde del Parlamento.  

Fernando Durand Por Fernando Durand
6 noviembre 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
1
Minam rechaza aprobación de norma que no garantiza tratamiento de pasivos ambientales
0
Compartidos
63
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

A través de un comunicado, el Ministerio del Ambiente (Minam) rechazó “tajantemente” el proyecto de ley n° 412, aprobado por insistencia en el Congreso de la República, pues este exonera a empresas mineras declaradas en quiebra a cumplir con las certificaciones ambientales. La iniciativa legislativa se refiere a empresas en reestructuración patrimonial comprendidas en la Ley General del Sistema Concursal.

“Rechazamos tajantemente el texto aprobado, toda vez que permite a las empresas mineras en situación económica precaria o quiebra contar con un argumento legal que afectará la salud de la población y que no garantiza el cuidado del ambiente; además, ello incentivará a que cualquier empresa de ese rubro pueda modificar o incorporar componentes sin certificación ambiental en sus operaciones o planes de cierre de minas. Más aún, podrán operar sin garantías financieras que aseguren un adecuado cierre de minas”, se lee en dicho texto.

Iniciativa inviable

A su vez, el comunicado del Minam calificó que se trata de una iniciativa legislativa “inviable” e informó que el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) comparte el mismo parecer. Cabe citar que el proyecto de ley n.° 412 es una iniciativa que fue presentada por el congresista César Revilla, perteneciente a la bancada de Fuerza Popular.

Hay que recordar que esta norma había sido devuelta al Congreso por el Poder Ejecutivo con una serie de observaciones a su contenido. Sin embargo, fue la Junta de Portavoces la que decidió exonerarla de los dictámenes de las comisiones de Economía y de Energía para así someterla a una nueva votación que concluyó en su aprobación por el Pleno.

Finalmente, el Minam formuló un llamado al Parlamento para que reconsidere la decisión que tomó respecto a la iniciativa legislativa señalada en el sentido que “no garantiza el cumplimiento de normas ambientales que aseguren un tratamiento adecuado de pasivos ambientales”.

Tags: empresas minerasMinisterio del Ambientepasivos ambientalesProyecto de ley n° 412servicio nacional de certificación ambiental para las Inversiones sostenibles
Noticia anterior

San Martín implementa actividades por la Semana Forestal Nacional

Siguiente noticia

Ayacucho: Piscicultores reutilizan residuos de truchas a favor del agro

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Ayacucho: Piscicultores reutilizan residuos de truchas a favor del agro

Ayacucho: Piscicultores reutilizan residuos de truchas a favor del agro

Comments 1

  1. Pingback: Minam rechaza aprobación de norma que no garantiza tratamiento de pasivos ambientales – Derechos en Emergencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.