• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Asociaciones ecológicas venderán láminas de shiringa a empresas de Huancayo y Lima

Comercialización del denominado “oro blanco” es impulsada por el gobierno regional

Fernando Durand Por Fernando Durand
2 noviembre 2022
en Amazonía, Desarrollo, Economía, Portada
0
San Martín: Asociaciones ecológicas venderán láminas de shiringa a empresas de Huancayo y Lima
0
Compartidos
106
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. Las Asociaciones Ecológicas Cerro Verde y Valle del Progreso, ubicadas en el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera (ACR – CE), venderán láminas de shiringa y telas enjebadas a dos empresas ubicadas en Lima y Huancayo, en cumplimiento de un Plan de Manejo Forestal (PMF) al interior del ACR. Iniciativa es impulsada por el Gobierno Regional de San Martín (Goresam).

Respecto a las entidades compradoras, se trata de las empresas Ronin y Titi Brandec SAC; las cuales se dedican a la fabricación de juegos y juguetes ya la venta al por mayor de productos textiles, de prendas de vestir y de calzado, en las ciudades de Lima y Huancayo, respectivamente.

Los representantes de dichas empresas estuvieron el fin de semana pasado visitando a las asociaciones ecológicas para conocer el trabajo que realizan con el látex de la siringa o conocida como el “oro blanco de la Amazonía”. Es en esta visita que los empresarios asumieron el compromiso de adquirir 100 kilos de láminas de látex mensuales por el valor de S/15 el kilo.

El Goresam, bajo el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (Pehcbm), impulsó esta iniciativa en junio del 2021 con los trabajos de elaboración del inventario de la especie forestal shiringa en nueve distritos aledaños al ACR – CE. Ello para realizar acciones para el aprovechamiento de este árbol amazónico, desde su manejo forestal, industrialización y comercialización. En este proceso también están involucrados las ONG Cigdes y Rainforest Alliance, como parte de la estrategia de articulación público – privada, informó el Goresam.

Dato:

  • El árbol de la shiringa es una especie forestal amazónica de la cual se extrae el látex natural o silvestre con que se produce cuero vegetal que sirve para elaborar productos impermeables como bolsos, billeteras, mochilas, suelas para calzado, capas, llaveros, artículos artesanales, entre otros.
Tags: Área de Conservación Regional Cordillera EscaleraGobierno Regional de San MartinHuancayoLimaoro blancoRoninsan martínTiti Brandec SAC
Noticia anterior

¿Dónde están las lomas? Impacto del cambio climático en las lomas de Lúcumo

Siguiente noticia

Cajamarca: Impulsan repoblamiento de vicuñas en Celendín

Relacionado Posts

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Cajamarca: Impulsan repoblamiento de vicuñas en Celendín

Cajamarca: Impulsan repoblamiento de vicuñas en Celendín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.