• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Antamina reitera compromiso en la implementación de proyectos comprendidos en la Mesa de Diálogo de Llata

Afirmó que un clima de diálogo y colaboración con la población y el Estado es importante para superar impases a favor de la población huamaliana

Fernando Durand Por Fernando Durand
29 octubre 2022
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Antamina reitera compromiso en la implementación de proyectos comprendidos en la Mesa de Diálogo de Llata

Obras del hospital de Llata tienen un avance del 75%

0
Compartidos
194
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La minera Antamina expresó que ejecutar las obras previamente acordadas entre la población de Llata, el Gobierno, autoridades locales y Antamina, requiere de un trabajo coordinado, entre todos, a fin de que los proyectos se ejecuten con la calidad y seguridad requeridas y, muy importante, conforme a las normas legales vigentes. Si no se realiza un trabajo coordinado, alcanzar los objetivos deseados no será posible en un corto o mediano plazo, aseguró la empresa.

En ese sentido, Antamina aseguró que entienden las inquietudes y preocupaciones de la población de Llata sobre la situación y avance de las obras comprometidas en la Mesa de Diálogo. Por ello, Antamina reiteró su voluntad de cumplimiento y su esfuerzo para superar etapas y seguir avanzando; algo que se logrará con diálogo y colaboración junto a la población y el Estado, a fin de superar ciertos impases.

Este trabajo conjunto, basado en el diálogo, ha permitido alcanzar los siguientes logros:

  1. La construcción del Hospital de Llata tiene un avance cercano al 75%. Su ejecución viene siendo supervisada por el Ministerio de Salud a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis).
  2. Bajo la supervisión del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Ministerio de Educación, se viene impulsando la construcción y mejora de 9 instituciones educativas que iniciarían ejecución en el 2023:
  • Institución Educativa Pampas de Flores: El expediente técnico ha sido terminado y presentado el 26 de octubre al PRONIED, institución que debe aprobarlo durante el mes de noviembre y definir los siguientes pasos.
  • Institución Educativa Daniel Fonseca: En este momento, nos encontramos en la etapa de evaluaciones del expediente técnico por parte del Pronied, que podría otorgar la aprobación en diciembre del presente año.
  • Instituciones Educativas de Morca y San Cristóbal: Los expedientes técnicos en versión impresa fueron presentados por la municipalidad provincial de Huamalíes ante el Ministerio de Educación el pasado 14 de octubre, los cuales están en proceso administrativo para su aprobación. Luego de esta fase de aprobación, se podría iniciar el proceso para el financiamiento por la modalidad de Obras por Impuestos a cargo del Pronied.
  • Instituciones Educativas de Muchcay, San Miguel de Querosh y Progreso: El Pronied viene revisando los expedientes técnicos presentados, se espera que estén aprobados antes de finalizar el año.
  • Instituciones Educativas José Carlos Mariátegui y Jircacancha: Pronied emitió la conformidad inicial para ambos proyectos el 16 de noviembre del 2021. Para concluir con los entregables se necesita que los terrenos tengan el saneamiento físico legal y su respectiva inscripción en registros públicos. Esta gestión la coordina la Dirección de Saneamiento Físico Legal y Registro Inmobiliario (Disafil) del Ministerio de Educación y se espera que concluya para finales de diciembre. Los expedientes técnicos de ambas obras deben estar listos y aprobados para fines del mes de junio del 2023, para que las obras puedan iniciar en el mes de septiembre de ese año.

3. Sistemas de riego de Yanacancha y de Yanacupashtag:

El sistema de riego de Yanacancha se encuentra en ejecución y con un progreso del 18%. Luego de superar ciertos impases administrativos, se espera alcanzar un avance del 40% para fines de este año. El sistema de riego de Yanacupashtag tiene un avance cercano al 8%. Con las actuales gestiones se espera que a fin de año se logre un progreso del 25% al 30%.

4. Carretera Puente Tingo- Llata- empalme AN 111:

El Expediente Técnico de la carretera está en elaboración. A la fecha, se han culminado los trabajos de topografía y estudio de tráfico. Se espera que Provias Nacional apruebe, pronto, el primer entregable. Luego de esto, y en los próximos seis meses, se podrán desarrollar dos entregables más, que son los del desarrollo de la ingeniería y del cálculo del presupuesto de la obra. El asfaltado de la vía se proyecta a dos carriles más las bermas e implicará algunas afectaciones en propiedades públicas y privadas. Antamina precisó que se necesitará del apoyo de las autoridades y de la población para lograr acuerdos con las personas e instituciones usuarias de estos terrenos, para que la obra no se vea retrasada.

Finalmente, Antamina manifestó: En Llata existe voluntad de trabajo y compromiso frente a los acuerdos establecidos en la mesa de diálogo. Sigamos uniendo esfuerzos y colaborando para sacar adelante las obras que se vienen gestionando en favor de la población llatina.

Tags: Antaminamesa de dialogo de llataproyectos
Noticia anterior

Sociedad civil conversa con federación que viajará a Egipto para la COP27

Siguiente noticia

OEFA sancionó a Repsol con dos multas por más de S/42 millones

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Siguiente noticia
OEFA sancionó a Repsol con dos multas por más de S/42 millones

OEFA sancionó a Repsol con dos multas por más de S/42 millones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.