• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministerio Público mostró preocupación por aumento de más de 30% de cultivos ilegales de hoja de coca

Incremento se produce en territorios vulnerables de pueblos indígenas, comunidades nativas y campesinas

Fernando Durand Por Fernando Durand
26 octubre 2022
en Nacional, Portada, Seguridad
1
Ministerio Público mostró preocupación por aumento de más de 30% de cultivos ilegales de hoja de coca

Cultivos ilegales de hoja de coca. Foto: Mininter

0
Compartidos
109
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio Público, a través de la Oficina de Coordinación y Enlace de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas, expresó su preocupación por el crecimiento significativo de más del 30% de la extensión cultivada de hoja de coca, de acuerdo al último reporte de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

Al respecto, el fiscal superior coordinador de las fiscalías antidrogas, Daniel Jara Espinoza, refirió que de acuerdo al referido documento hasta el 2020 había 61 777 hectáreas de hoja de coca en 14 zonas monitoreadas; y para el 2021 se elevó a 80 681 hectáreas, con 5 nuevas zonas adicionales, sumando un total de 19.

Añadió que ese crecimiento se produce en territorios vulnerables de pueblos indígenas, comunidades nativas y campesinas, e implica daño ambiental irreversible sobre áreas naturales protegidas, zonas de amortiguamiento, zonas destinadas a bosques de protección y concesiones forestales.

Ante esta situación, recordó que el artículo 8 de la Constitución y la Política de Estado N° 27 del Acuerdo Nacional establecen el compromiso del Estado Peruano de combatir y sancionar el tráfico ilícito de drogas, y también de adoptar una política integral para reducir el espacio cocalero ilegal, desarrollando campañas destinadas a erradicar su consumo.

En ese sentido, Jara Espinoza destacó que el Ministerio Público, en su condición de defensor de la legalidad y titular del ejercicio de la acción penal, viene realizando coordinaciones con las entidades y órganos competentes en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas.

Operativos e incautaciones

Jara Espinoza indicó que, durante el presente año, el Ministerio Público, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, ha realizado 2577 operativos en gran parte del país, en los cuales se detuvo a 2542 personas y se logró la incautación de 38907 kilogramos de drogas ilícitas, de los cuales 28044 kilogramos corresponden a cocaína, así como 10862 kilogramos de Cannabis Sativa (marihuana).

En ese contexto, indicó que la Fiscalía ratifica su compromiso de continuar con las labores de interdicción y de contribuir decididamente con la reducción del espacio cocalero ilegal, fortaleciendo actividades destinadas a la lucha frontal contra el tráfico ilícito de drogas, en aras de impedir el comercio y la desviación de materiales y equipos destinados a la producción o fabricación ilícitas de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.

Refirió que para ello es indispensable la cooperación y el trabajo articulado de los demás entes estatales involucrados, informó el Ministerio Público.

Tags: Acuerdo Nacionalcomunidades nativascultivos ilegalesDevidahoja de cocaMinisterio Público
Noticia anterior

Feria Agriexpo Perú 2022 reunió a más de 12 000 visitantes

Siguiente noticia

Entregan más de 8 mil gallinas y 18 mil plantones de frutales a productores del Vraem

Relacionado Posts

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas
Ambiente

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín
Amazonía

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi
Amazonía

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios
Desarrollo

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente
Nacional

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera
Huallaga

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
Siguiente noticia
Entregan más de 8 mil gallinas y 18 mil plantones de frutales a productores del Vraem

Entregan más de 8 mil gallinas y 18 mil plantones de frutales a productores del Vraem

Comments 1

  1. Anglea Mayoras says:
    1 semana ago

    Hi, Neat post. There is a problem along with your site in internet explorer, would check thisK IE still is the marketplace chief and a good section of people will omit your wonderful writing due to this problem.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.