• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Libertad: Implementan primer proyecto de infraestructura natural en la cuenca del río Chicama

Con el fin de proteger a la población de inundaciones. Además, la iniciativa permitirá reforestación de más de 3000 hectáreas

Fernando Durand Por Fernando Durand
25 octubre 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
La Libertad: Implementan primer proyecto de infraestructura natural en la cuenca del río Chicama
0
Compartidos
30
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Frente a los efectos del cambio climático y del Fenómeno El Niño, en la región La Libertad, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) impulsa un gran proyecto de infraestructura natural que busca contribuir a proteger de las inundaciones y movimientos en masa a cerca de 45 mil habitantes en dicha región de nuestro país.

Con ese propósito la ARCC suscribió el primer contrato con el Consorcio INMAC Rovella (INMAC Perú S.A.C – Rovella Carranza) para finalizar el diseño de las obras de infraestructura natural. Este megaproyecto de infraestructura natural es el primero de los 13 que impulsa la ARCC en las 17 cuencas afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero y compromete una inversión de más de S/45 millones.

La ejecución del proyecto de infraestructura natural del río Chicama permitirá además la reforestación de más de 3000 hectáreas y también el fortalecimiento de capacitaciones a favor de la población en la prevención de desastres.

Al respecto, Fernando Momiy, director del Proyecto INSH de Forest Trends, manifestó que “el cambio climático viene con eventos de magnitudes inusuales en ciclos más continuos” por lo que se hace necesario que en el Perú se desarrollen grandes proyectos de infraestructura natural con más capacidad para mitigar dichos fenómenos.

Otros beneficios

“Este tipo de intervenciones no solo contribuyen en la reducción de los peligros de inundaciones y movimientos en masa desde su origen, sino además generan beneficios adicionales como la regulación hídrica, captura de carbono, belleza paisajística y el uso de especies nativas que contribuirán a la autosostenibilidad de las comunidades”, sostuvo Luis Elizarbe, director de Soluciones Integrales de la ARCC.

Elizarbe explicó que la ARCC, conjuntamente con el Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica (INSH), liderado por Forest Trends, con el apoyo de USAID y el Gobierno de Canadá, desarrolló un conjunto de procedimientos técnicos, guías y herramientas claves para el diseño de las obras de infraestructura natural para la gestión del riesgo de desastres.

A la vanguardia en gestión de riesgos

El director del Proyecto INSH de Forest Trends manifestó que “el cambio climático viene con eventos de magnitudes inusuales en ciclos más continuos” por lo que se hace necesario que el Perú se desarrollen mega proyectos de infraestructura natural con más capacidad para mitigar dichos fenómenos.

“Este es el punto de partida de una serie de proyectos sin precedentes en América Latina en términos de inversiones en soluciones basadas en la naturaleza que generan resiliencia frente a dichos eventos y posiciona al Perú a la vanguardia de la gestión integral del riesgo de desastres”.

Cabe remarcar que el proyecto de infraestructura natural del río Chicama es uno de los 13 declarados viables del portafolio de la ARCC, correspondientes a las cuencas de los ríos Tumbes, Olmos, Chancay, Motupe, La Leche, Zaña, Lacramarca, Casma, Huarmey, Mala, Cañete y San Juan de Matagente; portafolio que ascienden a una inversión de más de S/825 millones, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: Cambio Climáticofenomeno el niñoFernando MomiyLa LibertadreforestaciónRio Chicama
Noticia anterior

“En Madre de Dios llama la atención el despunte en cifras de todos los delitos penales”

Siguiente noticia

Cusco: Reportan más grietas en el glaciar «Quelccaya» y otros nevados del ACR Ausangate

Relacionado Posts

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Cusco: Reportan más grietas en el glaciar «Quelccaya» y otros nevados del ACR Ausangate

Cusco: Reportan más grietas en el glaciar "Quelccaya" y otros nevados del ACR Ausangate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.