• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Amazonas: Comunidades bloquean río Cenepa para evitar avance de la minería ilegal

Medida se implementa al considerar que el Estado obra de modo insuficiente ante esta problemática

Fernando Durand Por Fernando Durand
25 octubre 2022
en Amazonía, Ambiente, Portada, Seguridad
0
Amazonas: Comunidades bloquean río Cenepa para evitar avance de la minería ilegal

Minería ilegal sigue causando más daño a su paso (Foto referencial)

0
Compartidos
119
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AMAZONAS. Las comunidades Awajún del distrito del Cenepa, en Condorcanqui, Amazonas, bloquearon ayer una parte del río Cenepa como medida de lucha para frenar el avance de la minería ilegal que contamina y afecta la salud de la población indígena. Además, anunciaron que desde este 25 de octubre realizará un cierre definitivo de esta cuenca.

El portal Vigilante Amazónico reportó que esta medida se dio luego que en la comunidad de Wawaim, se quemaran dos dragas de minería ilegal, que terminó en un enfrentamiento entre comuneros y mineros ilegales con armas, dejando una persona herida.

Según información de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (Odecofroc), serían 57 mineros ilegales los que se encontraban en esa comunidad y no serían indígenas, sino mestizos que llegan hasta sus comunidades para extraer oro.

Asimismo, indicaron que durante la madrugada, una facción de la comunidad donde pertenecía la persona herida, en conjunto con otros grupos indígenas tuvieron otro  enfrentamiento contra los mineros ilegales produciéndose una balacera, afortunadamente no se tuvo ninguna muerte que lamentar.

Tras estos dos sucesos, el presidente de Odecofroc, Hortez Baitug señaló que el inicio del bloqueo del río Cenepa es una medida de lucha ante el incremento de la minería ilegal en esta cuenca del Cenepa.

Asimismo, indicó que realizarán su propia interdicción Awajún con la quema de dragas ante la poca acción del Estado, ya que consideran que las interdicciones que vienen realizando son insuficientes.  Por información que pudo recoger el Vigilante Amazónico, el puerto de Wawaim era utilizado como estacionamiento de balsas utilizadas para minería ilegal.

Sobre esta situación ya se ha alertado a la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Justicia, la Policía Nacional, Ministerio de Cultura, Ministerio de Interior, Presidencia de Consejo de Ministros, entre otros, informó el portal Vigilante Amazónico.

 

Tags: Amazonascomunidad de Wawaimcomunidadesminería ilegalRio Cenepa
Noticia anterior

Cusco: Las labores de extinción de incendios continuán en Limatambo y Mollepata

Siguiente noticia

Loreto: Asociaciones promovidas por Devida ocuparon primeros puestos en concursos cacaoteros

Relacionado Posts

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce
Amazonía

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Loreto: Asociaciones promovidas por Devida ocuparon primeros puestos en concursos cacaoteros

Loreto: Asociaciones promovidas por Devida ocuparon primeros puestos en concursos cacaoteros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.