• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Productores del Alto Huallaga y Monzón reciben bocinas comunales

Entrega implementada por Devida se realizó para mejorar la comunicación, educación, salud y la gestión del desarrollo local

Fernando Durand Por Fernando Durand
20 octubre 2022
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Productores del Alto Huallaga y Monzón reciben bocinas comunales
0
Compartidos
38
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

HUÁNUCO. Con la presencia de autoridades y promotores de comunicación comunitaria y los directivos de las asociaciones de productores impulsadas por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), se llevó a cabo la entrega de nueve kits de bocinas comunales a las comunidades y asociaciones seleccionadas en esta etapa de implementación.

El ejecutivo zonal de Devida en Tingo María, Jordan Herrera; la representante del equipo de Fortalecimiento Institucional de Devida (FID), Sally Quiñones; así como los representantes de las actividades de gestión comunal y asociatividad, destacaron la importancia de estos equipos que permitirán mejorar la comunicación, educación, salud y la gestión del desarrollo y progreso de la comunidad.

En el acto de entrega se invocó a utilizar estos equipos de comunicación de manera plural y democrática, con el objetivo de lograr una convivencia pacífica y armoniosa en cada comunidad, fomentando el trabajo organizado y el esparcimiento sano a través del deporte y el arte.

Las comunidades beneficiadas son La Granja, Tamshi Alto y Nueva Selva Baja (Monzón), Atahuallpa, Rio Barranco (Rupa Rupa), Yurimaguas, La Florida (Castillo Grande). También se entregaron equipos de comunicación a las asociaciones de productores agropecuarios de Santa Lucía y la Asociación de Productores del Valle Cuchara.

Los kits están conformados por dos bocinas de 500 watts de potencia, un mezclador, amplificador de sonido, un estabilizador de corriente, dos micrófonos, un pedestal para micrófono, un USB y los respectivos cables de conexión. Para la instalación de los equipos se brindó capacitación a los usuarios de todas las comunidades que recibirán este equipamiento, informó Devida.

Tags: Alto Huallagabocinas comunalesComisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin DrogasMonzonproductores
Noticia anterior

Articulan iniciativas a favor de la conservación del Bosque de Protección Pui Pui

Siguiente noticia

Puno: Urge que municipio de Lampa actualice planes de contingencia ante incendios forestales

Relacionado Posts

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas
Ambiente

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín
Amazonía

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi
Amazonía

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios
Desarrollo

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente
Nacional

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera
Huallaga

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
Siguiente noticia
Puno: Urge que municipio de Lampa actualice planes de contingencia ante incendios forestales

Puno: Urge que municipio de Lampa actualice planes de contingencia ante incendios forestales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.