• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Incautan equipos de mineros ilegales en las riberas del río Malinowski

Actividad ilícita afectaba la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
19 octubre 2022
en Amazonía, Ambiente, Portada, Seguridad
0
Madre de Dios: Incautan equipos de mineros ilegales en las riberas del río Malinowski
0
Compartidos
63
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MADRE DE DIOS.  El Quinto Despacho de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Madre de Dios, en trabajo conjunto con la con la Marina de Guerra del Perú, en aplicación del plan Restauración, realizó un operativo de interdicción contra la minería ilegal en las riberas del río Malinowski, sector Mega 16, al interior de la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata, del distrito de Inambari, provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios.

En el sector las autoridades observaron dos áreas en los afluentes del río Malinowski que venían siendo devastadas por mineros ilegales, que realizaban extracción de material aurífero mediante el uso de balsas de dragado artesanales, afectando el cauce del río y el hábitat de especies de flora y fauna propios de este ecosistema.

Fuente: MINISTERIO PÚBLICO – FISCALÍA DE LA NACIÓN

Por disposición del representante del Ministerio Público, del 5to Despacho FEMA MDD, se dispuso la interdicción de los bienes, materiales, equipos, accesorios, insumos y campamentos utilizados para actividad de minería ilegal, conforme a las disposiciones del D.L. 1100, continuando con las diligencias por el delito de minería ilegal en su forma agravada, informó el Ministerio Público a INFOREGIÓN.

Tags: femaFiscalia de la NacioninambariMadre de DiosMarina de Guerra del Perúminería ilegalMinisterio Públicoreserva nacional de tambopatario MalinowkiTambopatazona de amortiguamiento
Noticia anterior

Perú aspira a tener el primer observatorio de rayos gamma del hemisferio sur

Siguiente noticia

Vraem: Entregan equipos apícolas a productores de Chungui y Villa Kintiarina

Relacionado Posts

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Vraem: Entregan equipos apícolas a productores de Chungui y Villa Kintiarina

Vraem: Entregan equipos apícolas a productores de Chungui y Villa Kintiarina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.