• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huánuco: Entregan 300 millares de alevinos a favor de la acuicultura en la provincia de Leoncio Prado

Devida hizo entrega para el desarrollo de la campaña octubre-diciembre

Fernando Durand Por Fernando Durand
16 octubre 2022
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Huánuco: Entregan 300 millares de alevinos a favor de la acuicultura en la provincia de Leoncio Prado
0
Compartidos
40
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

HUÁNUCO. La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), a través de su actividad acuicultura, entregó alevinos de la especie paco, para la campaña octubre-diciembre, a los participantes de la actividad en la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco.

El equipo técnico de la actividad acuícola de Devida visitó los distritos de Pucayacu, Pueblo Nuevo, José Crespo y Castillo y Rupa Rupa, para entregar un total de 181 millares de alevinos. La próxima semana se realizará la entrega de un total de 127 millares de alevinos en el distrito de Santo Domingo de Anda, con lo que se alcanzará un total de 308 250 alevinos de paco.

Para noviembre próximo se tiene proyectada la entrega de 341 750 alevinos a 283 piscicultores del distrito de Monzón. Con ello, se habrá entregado 650 millares, lo que permitirá garantizar una producción de más de 185 toneladas de pescado entre enero y marzo del 2023.

En la provincia de Leoncio Prado se cuenta con 161 participantes de la actividad acuícola a quienes el Programa Presupuestal de Desarrollo Alternativo, Integral y Sostenible apoya con la asistencia técnica personalizada en sus estanques, con la entrega de alevinos de paco, con alimentos balanceados tipos inicio, crecimiento y engorde. Además, contempla la entrega de materiales como balanza, jaba de cosecha, timbo, baldes, tinas, redes, atarrayas, entre otros.

La actividad acuícola beneficia a familias rurales de 59 localidades de los distritos de Monzón, Rupa Rupa, Pucayacu, Pueblo Nuevo, José Crespo y Castillo y Santo Domingo de Anda. Se busca adaptar tecnologías validadas en el manejo productivo de peces amazónicos para que los piscicultores desarrollen una economía lícita sobre la base de actividades rentables y sostenibles con el protagonismo de los mismos participantes, informó Devida.

Dato: 

  • La asistencia técnica vela por garantizar una buena producción de pescado brindando rentabilidad al productor y ofertando un pescado de calidad e inocuo, mediante el cumplimiento estricto de los protocolos de acopio, transporte, aclimatación en los alevinos en los estanques definitivos, en la prevención, tratamiento y control de enfermedades.
Tags: acuiculturaComisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin DrogasJosé Crespo y CastilloPucayacuPueblo NuevoRupa Rupa
Noticia anterior

Incautan partes de animales silvestres en operativo realizado en Arequipa

Siguiente noticia

Ucayali: Deforestación en construcción de vías se agudizó en los últimos tres años

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Ucayali: Deforestación en construcción de vías se agudizó en los últimos tres años

Ucayali: Deforestación en construcción de vías se agudizó en los últimos tres años

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.