• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, mayo 31, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martin: Facilitarán acceso al agua potable a más de 10 mil pobladores

A través de la instalación de una planta portátil en el distrito de San José de Sisa

Fernando Durand Por Fernando Durand
13 octubre 2022
en Nacional, Portada
0
San Martin: Facilitarán acceso al agua potable a más de 10 mil pobladores
0
Compartidos
36
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. Emapa San Martín, una de las 18 empresas administradas temporalmente por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), adquirió con recursos propios una planta portátil de tratamiento de agua potable (PTAP) que viene instalando en el distrito de San José de Sisa, provincia de El Dorado, a fin de dotar del recurso hídrico a más de 10 mil pobladores y mejorar su calidad de vida.

La inversión de casi S/ 2 millones solucionará el desabastecimiento en dicha localidad, cuya planta de tratamiento carece de la capacidad de producción suficiente para atender la demanda actual, destacó el director ejecutivo del Otass, Héctor Barreda Domínguez, quien realizó una visita de inspección a la planta portátil.

“El acompañamiento técnico y financiero del Otass, a través del Régimen de Apoyo Transitorio (RAT), como parte de la política de saneamiento del Ministerio de Vivienda, rinde frutos nuevamente. La empresa prestadora Emapa San Martín, ya recuperada económicamente, ha realizado una fuerte inversión para comprar una planta portátil e instalarla con el objetivo de garantizar el consumo y la salud de la población de San José de Sisa”, señaló Barreda.

Esta EPS se proyecta como una de las empresas prestadoras que podría salir del RAT al revertir sus causales de ingreso, debido a que, como parte de las acciones implementadas por el Otass para su reflotamiento, presenta resultados positivos en su gestión empresarial y mejoras en sus procesos operacionales, comerciales y administrativos.

“Tras la salida de EPS Moquegua, que se ha convertido en un referente nacional, ahora Emapa San Martín podría retornar a la administración municipal. Ha logrado una buena calificación en el AquaRating, sistema creado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se basa en un estándar internacional para la evaluación de prestadoras de servicio de agua y saneamiento”, anotó Barreda.

Pileta pública para Cumbacillo

El director ejecutivo de Otass participó también en la puesta en funcionamiento de una pileta pública instalada por la empresa en el sector de Cumbacillo, que brindará acceso al agua potable a las familias de dicha zona del populoso distrito de Morales, en la provincia de San Martín.

“Esta pileta les garantiza contar con agua potable, cuya calidad es monitoreada en el laboratorio de la empresa, lo que la convierte en agua segura para la población”, señaló Héctor Barreda. Los pobladores de Cumbacillo se abastecen a través del canal de riego del río Cumbaza o de otras piletas alejadas de sus viviendas.

Esta es una medida provisional cuya finalidad es facilitar a la población el acceso a los servicios de agua potable de calidad, en tanto se ejecutan proyectos de inversión pública como solución definitiva para el suministro en el sector, informó el Otass a INFOREGIÓN.

Tags: agua potableEmapa San MartínHéctor Barreda DomínguezOTASSSan José de Sisa
Noticia anterior

Proyecto Corah erradicó más de 19 700 hectáreas de coca ilegal

Siguiente noticia

Vraem: Inician entrega de abono y fertilizantes para mejorar productividad cafetera en nueve distritos

Relacionado Posts

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta
Economía

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente
Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú
Desarrollo

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci
Ambiente

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.
Amazonía

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Siguiente noticia
Vraem: Inician entrega de abono y fertilizantes para mejorar productividad cafetera en nueve distritos

Vraem: Inician entrega de abono y fertilizantes para mejorar productividad cafetera en nueve distritos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

30 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.