• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

«En Madre de Dios no hay una clase política con valores de conservación ambiental”

Afirmó el periodista especializado en temas de minería ilegal, Manuel Calloquispe, en entrevista con Inforegión.

redaccion Por redaccion
13 octubre 2022
en Amazonía, Ambiente, Política, Portada
0
«En Madre de Dios no hay una clase política con valores de conservación ambiental”

Manuel Calloquispe

0
Compartidos
112
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MADRE DE DIOS. La principal región afectada por la minería ilegal, la deforestación y la tala indiscriminada e ilícita eligió a Luis Otsuka Salazar (Avanza País) como su gobernador regional; y a Luis Bocangel (Avanza País) como alcalde provincial de Tambopata; los dos con diversas investigaciones y procesos judiciales.

Para ampliar el análisis sobre el panorama post electoral de una de las regiones más biodiversas del mundo, pero en la que más atentados contra el ambiente se cometen, es que conversamos con Manuel Calloquispe, periodista especializado en temas de economías ilegales y corresponsal de medios de comunicación como El Comercio, Latina así como de INFOREGIÓN. 

-¿Cómo podrías explicar que una región tan afectada por la minería ilegal y otras actividades ilícitas haya vuelto a elegir representantes ligados a esos delitos?

En esta etapa electoral, todos los candidatos o eran mineros o están vinculados a la minería o los financia la minera y algunos hasta los financia la minera ilegal. No ha habido más opción en los ciudadanos de Madre de Dios que elegir a candidatos que «parecen» ser más responsables o serios en sus posturas respecto a actividades ilegales en la región. 

-¿Por qué crees que la presencia de los mineros ilegales es tan popular en la región?

No es que el minero sea popular, sino que acá no tenemos clase política. No tenemos clase política seria. [Por ejemplo], Simón Horna, que antes se lanzaba con un polo verde en campañas con propuestas más o menos vinculadas a favor de la conservación, ahora usa un polo blanco y ha cambiado totalmente su estrategia. Se ha rodeado de mineros y los consejeros que lo acompañan están relacionados con la minería. Se va a La Pampa y les dice a los mineros ilegales que los va formalizar. Otro caso es el de Freddy Vracko, un abogado que tenía una concesión de reforestación y su padre murió por defender esta concesión. Sin embargo, ahora el discurso de Vracko es favorecer a los mineros ilegales responsables de la muerte de su padre. No hay una clase política con valores de conservación. Hay mucha ambición por el poder y por manejar los presupuestos.

Manuel Calloquispe, en plena labor periodística en Madre de Dios.

-Lamentable que Vracko esté a favor de aquellos que matan a quienes defienden sus tierras, de aquellos que mataron a su padre. En relación a los defensores ambientales, ¿alguno de los que mencionaste ha planteado medidas para su protección? o ¿qué opinan del acuerdo de Escazú?

Los defensores ambientales aquí pasan desapercibidos. No son reconocidos. En ninguna parte del discurso o propuestas de los candidatos aparece la palabra defensores ambientales. El tema Escazú acá los políticos y autoridades no manejan. Por desconocimiento o porque están en contra.

–¿Cómo es que la prensa regional maneja estos temas? Es decir, ¿informan a la población sobre las investigaciones que pesan sobre estos políticos? ¿Hacen su labor fiscalizadora del poder?

En Madre de Dios es lamentable que no haya una prensa local que brinde información a la población de lo malas que son las actividades ilegales. [Ya sea] minería, tala o agricultura, la mayor responsable de la deforestación en la región. Las invasiones a las áreas de conservación por ejemplo. Hay organizaciones que invaden concesiones de castaña, madera, predios agrícolas y concesiones mineras formalizadas para hacer agricultura y luego se convierten en sembríos de hojas de coca. Estas actividades ilícitas son sectores que financian a mucha prensa local o a candidatos. No hay prensa que pueda fiscalizar.

-Lo que comentas es grave. Que la prensa y el poder tengan ese vínculo explica, en gran medida, las victorias de estos candidatos. Entonces, ¿cuáles son las principales propuestas de los candidatos ganadores para frenar las actividades ilegales?, o ¿qué temas no han tocado?, porque si muchos tienen relación con economías ilícitas ¿cómo las van a combatir? 

[Por ejemplo], tanto Luis Otsuka Salazar como Luis Bocangel Ramírez, digamos las autoridades con mayor poder en la región, los dos están relacionados con la minería. Luis Otsuka tiene dos concesiones mineras que están en la etapa de producción. Una está por concluir el proceso de formalización; la otra está en proceso. Bocangel tiene concesiones mineras, pero no está operando, porque en la zona donde está no hay mucho oro como para poder extraer. Él está más vinculado al turismo por río Tambopata. Ambos candidatos electos son hijos de colonos y tienen áreas heredadas de familia y a ambos les interesa la formalización minera. También tienen posturas a que se modifique la prohibición de hacer minería en los espejos de agua, en aguajales o humedales.

-Sin duda el discurso de la conservación está muy ausente en Madre Dios. Entonces, ¿qué es lo que la gente más reclama en la región? 

Además del grave problema de la minería ilegal, hay otros problemas como el tráfico de terrenos, la aparición de cultivos de coca y las invasiones a las áreas de conservación por la agricultora migratoria. A la gente (en Madre de Dios) también le preocupa la desnutrición en las comunidades nativas que están dentro de la reservas como el Manú o la Reserva Comunal Amarakaeri.

Tags: clase políticaeconomías ilegaleselecciones municipalesEntrevistasINFOREGIONluis bocangelLuis OtsukaMadre de Diosmanuel calloquispeminería ilegalNarcotráficoperiodismoPodcast
Noticia anterior

Vraem: Inician entrega de abono y fertilizantes para mejorar productividad cafetera en nueve distritos

Siguiente noticia

Presidente Castillo aseguró que su gestión defenderá áreas naturales protegidas y a comunidades nativas

Relacionado Posts

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral
Amazonía

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades
Amazonía

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional
Ambiente

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos
Ambiente

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
Siguiente noticia
Presidente Castillo aseguró que su gestión defenderá áreas naturales protegidas y a comunidades nativas

Presidente Castillo aseguró que su gestión defenderá áreas naturales protegidas y a comunidades nativas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023

«Ministra, el pueblo te repudia»: Piuranos exigen la renuncia de Rosa Gutiérrez por desborde del dengue

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.