• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vraem: Comercializan cerca de dos toneladas de cafés especiales a Europa

La venta de estos microlotes de café orgánico generará ingresos por S/50 mil a favor de las familias agricultoras

Fernando Durand Por Fernando Durand
11 octubre 2022
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
Vraem: Comercializan cerca de dos toneladas de cafés especiales a Europa
0
Compartidos
55
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

VRAEM. Un grupo de productores cafetaleros de los distritos de Sivia, Ayna y Kimbiri, ubicados en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), acopió un total de 1900 kilogramos de cafés especiales que serán embarcados al mercado europeo a través de la empresa Tiyapuy.

Esta iniciativa se concretó con el apoyo de la Cooperativa Agraria Cafetalera El Quinacho Ltda., mediante el cual se embarcará 1900 kilogramos de café, en las variedades típica, caturra geisha, pacamara y bourbón, los cuales alcanzan 85 puntos en taza. Cada kilo se comercializó a 25 soles, generando un ingreso total de S/ 50 mil por la venta de este producto orgánico.

En los últimos años, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) ha ejecutado diversas acciones para mejorar la cadena productiva del cultivo de café mediante la asistencia técnica en campo, la implementación de módulos de procesamiento de café, la formación de catadores Q Grader, entre otras iniciativas que contribuyen a que el café del Vraem sea más competitivo en el mercado.

Esta primera venta se dio a partir del contacto comercial que logró un grupo de cafetaleros de diversas zonas del valle con AJE Group para concretar alianzas estratégicas comerciales e impulsar y expandir la presencia del café del Vraem en el mercado exterior.

El presidente de la Asociación de Productores Café VRAE Ayacucho, Pedro Ñahui Atao, exhortó a los productores y a las organizaciones cafetaleras del valle a trabajar en alianza con las instituciones del Estado, con el propósito de lograr que el cafetalero reciba un precio justo por su producción, informó Devida.

Tags: Aynacafes especialesComisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin DrogasEuropaKimbiriSiviaVRAEm
Noticia anterior

Organizan el 17° Encuentro Nacional de Agricultura Ecológica

Siguiente noticia

Demandan presencia de la prensa nacional en las conferencias del Gobierno

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Demandan presencia de la prensa nacional en las conferencias del Gobierno

Demandan presencia de la prensa nacional en las conferencias del Gobierno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.