• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Representantes indígenas de la Amazonía se reúnen con relatora de la CIDH

Se abordó la problemática de las comunidades nativas perjudicadas por el derrame de crudo

Fernando Durand Por Fernando Durand
11 octubre 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Representantes indígenas de la Amazonía se reúnen con relatora de la CIDH
0
Compartidos
95
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La relatora de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Soledad García, se reunió con lideresas y líderes indígenas de pueblos afectados por el derrame de petróleo ocurrido en el distrito de Morona, provincia Datem del Marañón, en Loreto, informó la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep).

Entre las demandas que llevó la delegación indígena amazónica está la implementación de acciones inmediatas como la declaratoria de emergencia ambiental y sanitaria en la zona; y que el Estado cumpla con realizar la limpieza y contención del derrame.

“Hasta el día de hoy Petroperú no viene realizando trabajos de remediación al 100% en los territorios de los pueblos indígenas. Por ello, (…) invocamos a todos los sectores a que apoyen a esta limpieza de remediación de los pueblos indígenas”, dijo Elaine Shajian, vicepresidenta de la organización indígena Corpi SL. Añadió la necesidad de realizar una auditoría internacional para identificar el estado del Oleoducto Norperuano.

Olivia Bisa, presidenta del Gobierno Territorial Autónomo del pueblo Chapra, refirió: “Nosotros pedimos que el Estado atienda de manera urgente la crisis que nosotros estamos viviendo en la Nación Chapra, no tenemos agua, no tenemos víveres”. En tanto, el Apu Jorge Pérez, presidente de Aidesep, reafirmó las demandas de acción frente al derrame y pidió que el monitoreo ambiental indígena sea articulado a la responsabilidad de supervisión del Estado.

A su turno, la relatora Soledad García se solidarizó con el mensaje de los dirigentes, resaltando que las afectaciones se dan en un contexto difícil marcado por el cambio climático y la pandemia; marco en el cual los dirigentes y defensores ambientales vienen siendo afectados, por lo que instó al Congreso peruano a ratificar el Acuerdo de Escazú.

En la cita también participaron representantes de otras federaciones y comunidades afectadas por los derrames en Loreto como representantes de Cuninico, la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (Acodecospat), entre otras organizaciones amazónicas y de sociedad civil, informó Aidesep.

Tags: AmazoniaAsociación Interétnica de Desarrollo de la Selva PeruanarelatoraSoledad García
Noticia anterior

Piura: Talan árboles y construyen cerco en zona de humedales de Máncora

Siguiente noticia

Extinguen incendios forestales en Apurimac, Ancash, Cusco y Ayacucho

Relacionado Posts

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Extinguen incendios forestales en Apurimac, Ancash, Cusco y Ayacucho

Extinguen incendios forestales en Apurimac, Ancash, Cusco y Ayacucho

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.