• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Explosiones volcánicas del Sabancaya

Compartimos artículo de José Alberto del Carpio, vulcanólogo del Instituto Geofísico del Perú

Fernando Durand Por Fernando Durand
11 octubre 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Explosiones volcánicas del Sabancaya

Volcán Sabancaya

0
Compartidos
30
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

A un mes de cumplir seis años de su erupción, el volcán Sabancaya continúa manifestando diariamente y de forma ininterrumpida explosiones volcánicas, clara señal de su incesante actividad.

Pero ¿qué es una explosión volcánica? Es la emisión violenta de volátiles y piroclastos, es decir, es la expulsión de fragmentos de magma y gases que se produce por la acumulación de presión e incremento de la temperatura dentro de la cámara magmática. El estilo de erupción que presenta el Sabancaya es denominado como vulcaniano, caracterizado por explosiones separadas o cíclicas, de duración corta y que pueden alcanzar alturas de entre 1 y 6 km sobre el cráter.

Dentro del actual proceso eruptivo, las explosiones generadas por el Sabancaya han producido, dentro de un radio de 6 km, la eyección de bloques de roca a alta temperatura y flujos piroclásticos de pequeño volumen. A mayor distancia, dichas explosiones han expulsado grandes cantidades de ceniza y gases con afectación, incluso, a poblaciones ubicadas a más de 25 km del volcán.

La actividad explosiva del Sabancaya está directamente relacionada con la composición de su magma de alta viscosidad o espesor, la temperatura a la que se encuentra y la cantidad y composición de los gases disueltos que contiene. Una mayor cantidad de estos gases implicaría el desarrollo de explosiones mucho más violentas y de mayor magnitud.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP), a través del Centro Vulcanológico Nacional (Cenvul) indica que, entre el 2016 y 2022, el volcán Sabancaya ha presentado un máximo de 115 explosiones volcánicas en un día y una columna eruptiva no mayor de 5.5 km sobre su cráter. Sin embargo, la actual erupción mantiene niveles de actividad bajos a moderados y presenta un Índice de Explosividad Volcánica (medición de la magnitud) de 2, en una escala que va del 0 al 8.

Actualmente, los parámetros geofísicos medidos y monitoreados por el IGP que determinan el comportamiento eruptivo del volcán Sabancaya indican que la actividad explosiva continuará durante los próximos meses o años, la principal afectación a la población seguirá siendo causada por la caída de ceniza que eventualmente se presentará en las poblaciones próximas al volcán, principalmente de la provincia de Caylloma.

El IGP reafirma su compromiso de mantener informada a la población y alertar oportunamente a las autoridades sobre cualquier incremento de la actividad eruptiva bajo su lema “ Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.

Tags: Instituto Geofísico del PerúJosé Alberto del CarpioMagmavolcán sabancaya
Noticia anterior

Abogado Carlos Soria presidirá Tribunal de Solución de Controversias Ambientales

Siguiente noticia

Piura: Talan árboles y construyen cerco en zona de humedales de Máncora

Relacionado Posts

¿Qué entendemos por variabilidad climática?
Nacional

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp
Campañas

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima
Ambiente

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka
Nacional

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem
Portada

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Siguiente noticia
Piura: Talan árboles y construyen cerco en zona de humedales de Máncora

Piura: Talan árboles y construyen cerco en zona de humedales de Máncora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.