• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destacan trayectoria de Francisco Soberón en la defensa de los derechos humanos

A propósito de su fallecimiento, compartimos una semblanza de Aprodeh acerca del legado que deja Soberón en la construcción de una sociedad más justa

Fernando Durand Por Fernando Durand
9 octubre 2022
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Destacan trayectoria de Francisco Soberón en la defensa de los derechos humanos

Francisco Soberón Garrido

0
Compartidos
66
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Compartimos una semblanza de la Asociación Pro derechos Humanos (Aprodeh) acerca de la figura de Francisco Soberón, reconocido e incasable defensor de los derechos humanos, quien falleciera recientemente:

¡Pancho Soberón vive y vivirá en el corazón de su pueblo, en la lucha por todos los derechos para todas y todos!

La Asociación Pro derechos Humanos (Aprodeh) comparte con amigos y amigas del Perú y el mundo su profundo dolor por el fallecimiento de su director fundador, Francisco Soberón Garrido, y rinde homenaje a su trayectoria y a su memoria.

Nacido en Lima, en 1948, y educado en el Colegio Markham, Pancho ingresó a la Pontificia Universidad Católica del Perú donde estudio Sociología entre 1966 y 1972. Un evento decisivo en su acercamiento al Perú profundo fue su participación en las brigadas universitarias que socorrieron a las víctimas del terremoto de mayo de 1970 en el Callejón de Huaylas. Al egresar, se vinculó con el movimiento campesino, trabajando con cooperativas de los valles de Huaral, Chancay y Aucallama. Participó activamente en los procesos de organización y lucha que llevaron a la recomposición de la Confederación Campesina del Perú en 1973. Su compromiso militante con el movimiento campesino continuó en Yucay (Urubamba, Cusco) entre 1978 y 1979.

A partir de inicios de la década de 1980, Pancho canalizó su compromiso a través de la defensa de los derechos de las personas y comunidades que eran víctimas de la violencia desatada por las acciones terroristas de Sendero Luminoso y respondida por la acción contrainsurgente del Estado Peruano. Primero, a través del apoyo a la comisión de derechos humanos del Congreso, luego, a través de nuestra institución, Pancho tuvo un rol protagónico en la denuncia y judicialización de casos emblemáticos como Uchuraccay, Accomarca, el Frontón, la Cantuta, Barrios Altos y muchos más. En todos ellos, demostró no solo coraje y lucidez sino, sobre todo, una enorme capacidad para identificarse con las víctimas y sus familiares.

Su inagotable energía estuvo permanentemente acompañada por un indoblegable optimismo de la acción. Concurrió, en 1985, a la fundación de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, ocupando su Secretaría Ejecutiva 15 años después. Su carisma y liderazgo fue reconocido y valorado en diversos espacios, llegando a ser vicepresidente de la Federación Internacional de Derechos Humanos entre 1997 y el 2001. Desde allí tuvo un destacado rol en la creación de la Corte Penal Internacional en 1998.

La lista de personas y comunidades cuya defensa promovió a lo largo de varias décadas no solo es extensa sino también diversa. Incluye campesinos y campesinas, oficiales disidentes de la estrategia contrainsurgente, periodistas y políticos de diversas corrientes. A ello, sumo su activa participación en las luchas por recuperar la democracia tras el autogolpe de Fujimori en 1992. No solo estuvo presente en el proceso de la Marcha de los Cuatro Suyos (2000), sino que también tuvo un rol destacado en el logro de una Comisión de la Verdad (2001-2003) y en el impulso al proceso de extradición de Fujimori, su juicio y condena el año 2007.

A lo largo de su trayectoria, Francisco Soberón fue merecedor de numerosos reconocimientos de organismos internacionales, gobiernos democráticos y organizaciones de la sociedad civil.

Hoy, al dejar de compartir su voz y su presencia con nosotros, comienza una nueva existencia imperecedera e imborrable en el corazón de quienes lo conocimos y queremos. Seguirá vivo en todas y cada una de las luchas por los derechos humanos, integrales e indivisibles. Nuestro compromiso con su memoria no puede ser otro que garantizar la continuidad de la causa a la que entregó su vida.

Tags: Asociación Pro Derechos HumanosDerechos Humanosmemoriatrayectoria
Noticia anterior

Vraem: Choque de auto dejó sin electricidad a varios centros poblados

Siguiente noticia

Amazonas: Inician siembra de plantones para fortalecer rubro cafetero en Jazán

Relacionado Posts

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos
Desarrollo

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023
Persiste el rechazo contra los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial – Piaci
Ambiente

Persiste el rechazo contra los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial – Piaci

8 junio 2023
Implementación de acuerdos para proteger los océanos es muy lenta  
Ambiente

Implementación de acuerdos para proteger los océanos es muy lenta  

8 junio 2023
Siguiente noticia
Amazonas: Inician siembra de plantones para fortalecer rubro cafetero en Jazán

Amazonas: Inician siembra de plantones para fortalecer rubro cafetero en Jazán

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023

Loreto: AIDECOBAP lanza bombas molotov a embarcaciones de Petrotal

8 junio 2023

Pasó en el Perú | Piura: Más de cien niños vencen al dengue pero aumenta la cifra de escolares fallecidos

8 junio 2023

Junín: Ministerio Público suspendió por tres horas atención al público por llegada de fiscal de la Nación

8 junio 2023

Piura: Gobierno vuelve a emitir declaratoria de emergencia sin asignar presupuesto

8 junio 2023

Una más del alcalde de Trujillo: Protagoniza pelea en Prefectura y llama «mugrosos» a periodistas

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023

Alcalde de Trujillo despide a otro gerente, esta vez por una denuncia de violación sexual

8 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.