• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto: Dan asistencia técnica a productores de cinco comunidades del distrito de Mazán

Mediante el Programa Especial Binacional Desarrollo Integral de la Cuenca del río Putumayo, que impulsa el Midagri

Fernando Durand Por Fernando Durand
7 octubre 2022
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Loreto: Dan asistencia técnica a productores de cinco comunidades del distrito de Mazán
0
Compartidos
57
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LORETO. Para contribuir al desarrollo sostenido, conservación del ambiente y la biodiversidad bajo la generación de actividades productivas, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ejecuta un proyecto que da asistencia técnica en la producción de sistemas agroforestales con valor agregado a los agricultores afectados por el Covid-19 en la cuenca media del río Napo.

Esta iniciativa del Midagri se implementa a través del Programa Especial Binacional Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo (PEBDICP).

De esta manera se beneficia a 111 productores de las comunidades de El Salvador, Aucapoza, Miraflores, Nuevo Triunfo y Oro Blanco, quienes participan en el desarrollo y ejecución, así como a los pobladores de la zona de influencia, que comprende los centros poblados colindantes las actividades de la jurisdicción del distrito de Mazán, provincia de Maynas, región Loreto.

Las acciones programadas en el Plan Operativo del 2022 desarrollarán actividades, mediante los componentes referidos a la articulación comercial de los principales productos agrícolas (yuca, plátano, maíz, arroz y frutales diversos), promoción de la participación de la empresa privada como estrategia de sostenibilidad del módulo de transferencia tecnológica de la comunidad campesina Salvador, así como la capacitación y apoyo a los agricultores con insumos y equipos agrícolas.

Además, se brindará asistencia técnica en cultivos diversificados con valor agregado a los agricultores afectados por el Covid-19, implementación de un módulo de transferencia tecnológica a la comunidad campesina Salvador con producción diversificada de pulpas, harina y otros productos, y el fortalecimiento de la gestión para brindar asistencia técnica articulada con las Organismos adscritos del sector agricultura y otras entidades involucradas, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: distrito de Mazanministerio de desarrollo agrario y riegoPlan Operativo del 2022Programa Especial Binacional Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo
Noticia anterior

Vraem: Facilitan 15 toneladas de alimentos para peces amazónicos en el distrito Unión Asháninka

Siguiente noticia

Piura: Intervienen local campestre por poseer animales silvestres sin autorización

Relacionado Posts

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce
Amazonía

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Piura: Intervienen local campestre por poseer animales silvestres sin autorización

Piura: Intervienen local campestre por poseer animales silvestres sin autorización

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.