• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 27, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto: Incautan más de 100 partes de cuerpo de animales silvestres y especies vivas

Durante operativo realizado contra el tráfico de fauna silvestre en varios mercados del distrito de Iquitos

Inforegion Por Inforegion
6 octubre 2022
en Amazonía, Ambiente, Portada, Seguridad
0
Loreto: Incautan más de 100 partes de cuerpo de animales silvestres y especies vivas

Intervención contra el tráfico de fauna silvestre.

0
Compartidos
84
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LORETO. Personal de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre (Gerfor Loreto) lograron incautar alrededor de cien partes del cuerpo de animales silvestres y especies vivas que se comercializaban en el mercado de Belén, Modelo, mercado Nanay y en diversos centros de venta de artesanías ubicados en el distrito de Iquitos. Esto se logró en operativo del pasado 4 de octubre.

Entre las partes halladas se incautaron tres cráneos de felinos y unas 11 fundas de cuchillo con piel de la misma especie, ocho cabezas de lagarto de diferentes tamaños, seis pieles de serpiente, dos cabezas y partes del cuerpo de anaconda. Asimismo se encontraron siete pichuichos vivos y 11 quelonios, también llamadas tortugas.

Fuente: Ministerio Público – Distrito Fiscal de Loreto.

Aunque ya se tenía conocimiento de que en los mercados citados se comercializaba fauna silvestre, fue una alerta ciudadana la que dio aviso a los equipos de investigación para proceder con la intervención. «El mes anterior ingresó una denuncia que decía que vendían animalitos en el mercado Belén, Modelo y Nanay. El mercado Belén [por ejemplo] es un lugar problemático y complicado. Tuvimos que ir con muchos policías y hemos sufrido ataques verbales; hasta empujones. Hemos hallado animales vivos, hasta disecados», informó el fiscal Yusen Caraza, para INFOREGIÓN.

Entre serpientes, tortugas, pichuichos, venados y lagartos, el operativo no logró la captura de ningún involucrado en el tráfico de especies, pues como refirió el fiscal, la investigación apunta a una posible organización criminal que lidera la trata de animales silvestres. «Cuando nosotros entramos a los mercados, todo el mundo empieza a gritar y esconder todo lo ilegal y se nos dificulta el trabajo. Pero este operativo nos ayuda a reflexionar sobre el tema», comentó el fiscal.

Fuente: Ministerio Público – Distrito Fiscal de Loreto.

A pesar de realizarse labores de prevención para que la ciudadanía conozca los riegos de consumir y comercializar especies silvestres, lo cierto es que en el departamento de Loreto esta es un práctica muy común. «Los quilonios, o también llamados tortugas, son manjares (entre la población) aquí y se comercializan mucho en los mercados. Es común (verlos) en las ollas y casas de la Amazonía. Son las costumbres de la región aunque saben que está prohibido», lamentó Caraza.

A pesar de que el Perú es biodiverso, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), actividades como el tráfico ilegal de animales silvestres coloca en situación de amenaza a más de 300 especies del país. No obstante, por ser un negocio lucrativo, la población opta por ejercerlo. Por ello, continuar combatiendo esta amenaza debe ser prioridad para las autoridades competentes. La biodiversidad nacional lo requiere con urgencia.

Tags: cráneoscrimen organizadofemagerforIquitosLoretomercado BelénPNPtrafico de fauna silvestreYusen Caraza
Noticia anterior

Apuestas a largo plazo ¡Puede ser lucrativo!

Siguiente noticia

Ayacucho: Trasladan 400 vicuñas hacia la comunidad campesina de Vischongo

Relacionado Posts

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María
Huallaga

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo
Ambiente

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero
Ambiente

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos
Ambiente

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari
Ambiente

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables
Desarrollo

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Siguiente noticia
Ayacucho: Trasladan 400 vicuñas hacia la comunidad campesina de Vischongo

Ayacucho: Trasladan 400 vicuñas hacia la comunidad campesina de Vischongo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

26 marzo 2023
Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

26 marzo 2023
Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.