• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Convocan a jóvenes de Iquitos, Pucallpa, Tarapoto y Puerto Maldonado a sumar sus voces por los ríos

Esta iniciativa de Amo el Río busca a jóvenes entre 18 y 34 años que quieran proteger los ríos de su región

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
4 octubre 2022
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Convocan a jóvenes de Iquitos, Pucallpa, Tarapoto y Puerto Maldonado a sumar sus voces por los ríos

Esta iniciativa viene siendo liderada por WWF Perú y cuenta con el respaldo de 14 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil.

0
Compartidos
133
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Porque solo se defiende lo que se ama, se busca fortalecer los lazos emocionales de los jóvenes con sus ríos en mas ciudades de la Amazonía peruana. Por ello, la iniciativa Amo el Río da inicio a una nueva convocatoria para activistas ambientales, comunicadores, artistas, emprendedores, etc. que tengan entre 18 y 34 años y que vivan en Iquitos, Pucallpa, Tarapoto o Puerto Maldonado. Esta es una oportunidad para volverse el guardián de los ríos de su región.

Los voluntarios del colectivo desarrollarán actividades sobre las siguientes temáticas: Amo el Río limpio, donde suman esfuerzos para limpiar riberas y orillas de los ríos contaminadas por residuos sólidos. Amo el Río sano, que combate la contaminación por aguas residuales, actividad minera o hidrocarburífera. Amor el Río vivo, que genera conciencia sobre las malas prácticas de pesca y consumo que afectan la biodiversidad del río y, por último, Amo el Río libre, donde preservan la conectividad de los ríos.

«Es importante descentralizar el liderazgo y apostar por el fortalecimiento del trabajo en conjunto y las habilidades blandas entre la juventud peruana», señala Aimée Leslie, directora de Conservación de WWF Perú. «La Amazonía necesita la vitalidad de los jóvenes en articulación con las distintas organizaciones para conservar la naturaleza y seguir disfrutando de los recursos que esta nos brinda», afirma Leslie.

La presente iniciativa viene siendo liderada por WWF Perú y cuenta con el respaldo de 14 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil, tales como Wildlife Conservation Society (WCS), WWF Perú, Conservamos por Naturaleza, Autoridad Nacional del Agua (ANA), Centro de Rescate Amazónico (CREA), el Ministerio de Cultura, entre otras. 

¿Te interesa? Únete al colectivo inscribiéndote en el siguiente link, haz click aquí.

Amo El Río

Amo el Río es una iniciativa que busca fortalecer los lazos afectivos de las y los ciudadanos de la selva con sus ríos, haciendo énfasis en las y los jóvenes como agentes de cambio. Esta iniciativa, además, se basa en las premisas de rescatar la cultura del río, promover sinergias con actores clave, y organizar intervenciones urbanas.

Tags: aimée leslieAmazoniaamo el ríoconvocatoria ambientalIquitosjóvenesPucallpaPuerto Maldonadoríos amazonicosTarapotoWWFWWF Perú
Noticia anterior

Loreto: Pueblos indígenas en aislamiento siguen expuestos a varias amenazas

Siguiente noticia

Reserva Nacional Tambopata: Demandan acciones contra minería ilegal en zona de amortiguamiento

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Reserva Nacional Tambopata: Demandan acciones contra minería ilegal en zona de amortiguamiento

Reserva Nacional Tambopata: Demandan acciones contra minería ilegal en zona de amortiguamiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.