• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cusco: Demandan que se garantice derecho al sufragio en Manitea

Defensoría hizo pedido ante quema de cédulas y ánforas durante los comicios de ayer

Fernando Durand Por Fernando Durand
3 octubre 2022
en Portada, Sociedad, Vraem
0
Cusco: Demandan que se garantice derecho al sufragio en Manitea
0
Compartidos
76
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

CUSCO. El Módulo de la Defensoría del Pueblo en Pichari (Vraem) instó a las autoridades electorales a adoptar las medidas necesarias para garantizar el derecho al sufragio y el respeto a la voluntad popular y democrática en el distrito de Manitea, provincia de La Convención, donde se registró la quema y destrucción de todas las cédulas y ánforas de votación durante los comicios de este domingo.

Los disturbios ocurrieron aproximadamente a las 9:00 p.m. de ayer, cuando unos 300 pobladores de Manitea rompieron la puerta de la I. E. N.° 38704 – Lobo Tahuantinsuyo, que es el único centro de votación de esta localidad y el cual cuenta con seis mesas. Los actos de violencia se habrían suscitado porque, según denunciaron personeras/os, se hallaron fotografías de las cédulas de sufragio en el celular de uno de los representantes de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE).

Ante este panorama, el coordinador del Módulo Defensorial de Pichari, Elvis Guzmán, se comunicó con distintas autoridades de las Fuerzas Armadas, electorales y políticas de esta jurisdicción, entre ellas el fiscalizador del centro de votación del Jurado Electoral Especial (JEE).

“Exhortamos a la ciudadanía a mantener la calma y evitar los actos violentos. De considerar que se vienen vulnerando sus derechos dar aviso a las autoridades responsables, como corresponde en todo orden democrático”, sostuvo el representante defensorial.

Asimismo, invocó a las y los representantes de la PNP y del Ejército a coordinar las acciones pertinentes para garantizar la seguridad y tranquilidad públicas ante este tipo de hechos e instamos al JEE a formalizar las denuncias correspondientes a las autoridades, a fin de identificar y sancionar a los responsables de los ataques.

Cabe indicar que la Fiscalía de Prevención del Delito de Kimbiri informó que el Ministerio Público no designó a ningún representante en ese centro de votación. En tanto, la PNP de Kimbiri, indicó que fueron responsables de brindar seguridad en el casco urbano del distrito de Kimbiri (cercano a Manitea), pero que la seguridad del local de votación quedó a cargo del Ejército.

Al respecto, el Ejército precisó que, en efecto, en dicho plantel estaban asignados 16 efectivos, quienes tuvieron que replegarse debido a que la turba de 300 personas irrumpió en el centro educativo y corrían riesgo sus vidas, y la del personal de la ODPE y del JEE. Ellos recién pudieron abandonar el local a las 4:30 de esta madrugada.

Finalmente, Guzmán agregó que se hará seguimiento a las disposiciones del JNE a fin de garantizar el derecho al voto de los electores de Manitea, quienes tras los hechos se vieron afectados en la elección de sus autoridades, informó la Defensoría del Pueblo.

Tags: Defensorìa del PuebloOficina Descentralizada de Procesos ElectoralesPichariprovincia de La ConvenciónVRAEm
Noticia anterior

Lanzan web con información acerca de los peces que habitan nuestra Amazonía

Siguiente noticia

Virtual gobernador regional de Madre de Dios posee nueve investigaciones fiscales

Relacionado Posts

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas
Ambiente

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín
Amazonía

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi
Amazonía

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios
Desarrollo

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente
Nacional

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera
Huallaga

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
Siguiente noticia
Virtual gobernador regional de Madre de Dios posee nueve investigaciones fiscales

Virtual gobernador regional de Madre de Dios posee nueve investigaciones fiscales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.