• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Fortalecen acceso a información climática de comunidades amazónicas

A través de taller organizado por el Senamhi que congregó a representantes de siete federaciones Awajum y Qichwa

Fernando Durand Por Fernando Durand
3 octubre 2022
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
San Martín: Fortalecen acceso a información climática de comunidades amazónicas
0
Compartidos
54
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) desarrolló el primer taller informativo del Plan de Acción con las Comunidades Amazónicas de la región San Martín, en el marco del Proyecto Enandes que busca reforzar la capacidad de las comunidades para adaptarse a la variabilidad y el cambio climático, mediante la entrega de información climática para la toma de decisiones. La iniciativa es impulsada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

En evento desarrollado en Tarapoto, el presidente ejecutivo del Senamhi, Guillermo Baigorria, destacó la oportunidad que tiene el servicio nacional para entablar puentes de diálogo con los pueblos originarios a fin de convertir la información climática en una toma de decisiones basada en el conocimiento, “y qué mejor si es a partir de un proceso participativo con los líderes de estas comunidades para el beneficio de las poblaciones asentadas a lo largo de la cuenca del Huallaga”, enfatizó.

En tanto, el representante del Codepisam, Isidro Sangama, resaltó la importancia para las federaciones que agrupan a más de 125 comunidades indígenas en la región San Martín el poder acceder a la información sobre el clima, con un acercamiento desde lo intercultural y de respeto a sus conocimientos ancestrales por parte del Senamhi. “Para nosotros será muy importante recibir esta información porque muchas de nuestras comunidades no tienen acceso a internet o a otros medios de comunicación”, advirtió.

Como parte de los acuerdos adoptados, se estableció realizar un segundo taller el jueves 27 de octubre, en el cual se espera contar con la participación no solo de los presidentes de las diferentes federaciones, sino también con representación femenina, líderes juveniles y miembros de los equipos técnicos de los pueblos originarios de la región.

En este primer taller informativo participaron representantes de la Coordinadora de Defensa y Desarrollo de los Pueblos Indígenas de San Martín -Codepisam, que agrupa a siete federaciones tales como Feriaam, Ferisham, Fepikresam, Fekihd, Feconakid, Fepikbhsam, Fepicheka y un consejo étnico, Cepka, sobre las que se organizan las diferentes poblaciones Awajum, Qichwa y Shawi de la región, principalmente.

El proyecto Enandes “Mejora de la capacidad de adaptación de las comunidades andino amazónicas a través de los servicios climáticos” es financiado por el Fondo de Adaptación, teniendo como ámbito de implementación Chile, Colombia y Perú. El objetivo del proyecto es aumentar la resiliencia de las comunidades ante los peligros climáticos mediante el empoderamiento de los agentes e instituciones locales.

Tags: comunidades amazónicasIsidro SangamaProyecto Enandessan martínServicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúTarapoto
Noticia anterior

Aprueban plan de salud ante exposición a metales pesados e hidrocarburos en Loreto

Siguiente noticia

Loreto: Mujeres indígenas Urarinas comparten técnicas y saberes textiles

Relacionado Posts

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos
Desarrollo

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023
Persiste el rechazo contra los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial – Piaci
Ambiente

Persiste el rechazo contra los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial – Piaci

8 junio 2023
Implementación de acuerdos para proteger los océanos es muy lenta  
Ambiente

Implementación de acuerdos para proteger los océanos es muy lenta  

8 junio 2023
Siguiente noticia
Loreto: Mujeres indígenas Urarinas comparten técnicas y saberes textiles

Loreto: Mujeres indígenas Urarinas comparten técnicas y saberes textiles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023

Loreto: AIDECOBAP lanza bombas molotov a embarcaciones de Petrotal

8 junio 2023

Pasó en el Perú | Piura: Más de cien niños vencen al dengue pero aumenta la cifra de escolares fallecidos

8 junio 2023

Junín: Ministerio Público suspendió por tres horas atención al público por llegada de fiscal de la Nación

8 junio 2023

Piura: Gobierno vuelve a emitir declaratoria de emergencia sin asignar presupuesto

8 junio 2023

Una más del alcalde de Trujillo: Protagoniza pelea en Prefectura y llama «mugrosos» a periodistas

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023

Alcalde de Trujillo despide a otro gerente, esta vez por una denuncia de violación sexual

8 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.