• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportaciones de cacao y chocolate superan los US$ 167 millones y US$ 25 millones, respectivamente

La región San Martín se alza como la principal productora de cacao y derivados

Fernando Durand Por Fernando Durand
2 octubre 2022
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Exportaciones de cacao y chocolate superan los US$ 167 millones y US$ 25 millones, respectivamente
0
Compartidos
75
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, destacó el desarrollo y crecimiento de las exportaciones del cacao y chocolate en nuestro país. Además, según las cifras divulgadas por esta cartera ministerial, la región San Martín se ubica como la principal productora de cacao y derivados.

“Europa y Estados Unidos son los principales destinos de nuestro cacao, chocolate y demás derivados del cacao. El trabajo sinérgico en el sector público y privado ha permitido fortalecer la producción de nuestros productos y así, aumentar sus envíos al extranjero”, indicó el ministro Sánchez.

Así se expresó en el marco del “Día del Cacao y Chocolate Peruano” que fue declarado en el año 2011 a conmemorarse cada 1 de octubre, por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), con el objetivo de promover la producción y difundir su consumo.

Cacao y derivados

Según el último Reporte Mensual de Comercio Exterior, elaborado por el Mincetur, la exportación peruana de cacao y derivados totalizó US$ 167 millones, al finalizar el mes de julio. Así, en comparación al mismo tiempo, pero del año 2021, los envíos de estos productos al extranjero crecieron 10,9 %.

Este notorio incremento en las exportaciones de cacao y derivados se explica, en gran medida, por las mayores ventas de pasta de cacao, chocolate y grano, debido a un crecimiento en el volumen exportado.

Ahora mismo, la región San Martín se alza como la principal productora de cacao y derivados, ocupando el 39 % de la producción nacional. La lista continúa con Junín (19%), Ucayali (13%) y Huánuco (10%).

Europa, a la fecha, es el continente con mayor admiración por el cacao y sus derivados peruanos, pues aglomera el 34 % de las exportaciones. No obstante, en términos de países, es Estados Unidos la nación que más importa este producto peruano, ocupando el 24 % de los envíos.

Chocolate

Los envíos de chocolate peruano al mundo también han resaltado en este 2022. Al mes de julio, su exportación sumó US$ 25,7 millones, cifra que revela un crecimiento de 69 % respecto a lo registrado en el mismo periodo del 2021.

Estados Unidos es el principal comprador de chocolate peruano. Entre enero y julio, los envíos a este país han totalizado US$ 13,2 millones, 99 % más de lo generado durante el mismo tiempo, en el 2021.

El segundo lugar lo ocupa Canadá, que registra envíos de chocolate peruano por US$ 3,2 millones, a julio de este año (+177 %). Cabe indicar que las regiones de Ica, Lima y el Callao concentran cerca del 96 % de las exportaciones de este producto, informó el Mincetur a INFOREGIÓN.

Datos:

La exportación peruana de cacao y derivados alcanzó una cifra récord en 2021, generando US$ 304 millones.
Desde el 2015 a julio del 2022, las exportaciones del chocolate peruano han sumado US$ 180 millones.

Tags: cacaochocolateDia del Cacao y Chocolate PeruanoMINCETURRoberto Sánchez
Noticia anterior

Extinguen incendio en zona cercana al Parque Nacional Cordillera Azul

Siguiente noticia

Madre de Dios: Nueve meses de prisión preventiva para dos mineros ilegales

Relacionado Posts

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Madre de Dios: Nueve meses de prisión preventiva para dos mineros ilegales

Madre de Dios: Nueve meses de prisión preventiva para dos mineros ilegales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.