• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Candidatos a la Municipalidad Provincial de Tambopata y sus retos a enfrentar

Los principales problemas en la provincia están relacionados a la minería ilegal y sus consecuencias.

Luciana Zunino Por Luciana Zunino
28 septiembre 2022
en Amazonía, Política, Portada
0
Candidatos a la Municipalidad Provincial de Tambopata y sus retos a enfrentar
0
Compartidos
478
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MADRE DE DIOS. Tambopata, provincia de la región Madre de Dios tiene como alcalde a Keler Rengifo Khan, quien ganó el cargo con el Movimiento Fuerza Madre de Dios. En 2016, un informe de El Comercio detalla que Rengifo estaba en el partido de PPK como precandidato al Congreso. Asimismo, el 28 de abril de este año, Andina publicó una nota anunciando que el Pleno del JNE realizó una audiencia pública en Tambopata. Entre los expedientes, figuró el pedido de suspensión interpuesto por el ciudadano Rengifo Khan, por causal de falta grave.

Además, en el portal de Noticias Madre de Dios, en un reportaje publicado el 11 de agosto del presente año se encuentra más información sobre este alcalde. Sobre el descubrimiento de 146 casos de violencia contra menores sin atender en la Demuna de Tambopata, se lee que la investigación para determinar las responsabilidades administrativas recae en la propia entidad municipal, encabezada por el alcalde Rengifo Khan.

Los principales problemas a los que tendrá que enfrentarse la próxima persona que sea elegida serán atender la minería ilegal y las consecuencias sociales y ambientales que conlleva, especialmente en las Reservas Naturales y Zonas de Amortiguamiento. Son nueve los y las candidatas para Tambopata, a continuación una breve presentación de cada uno de ellos.

Juan Carlos Mamani Murrieta por el partido Somos Perú

El año pasado inició un trabajo como abogado en el Estudio Jurídico Mamani Hurrieta. No registra más información en las plataformas oficiales del JNE, ni de Politicheck, ni en Otorongo Club. Sin embargo, lo que se puede leer en su Plan de Gobierno, es la intención de atender problemáticas de corrupción, desempleo y delincuencia. Sin embargo, entre los candidatos a regidores provinciales de Somos Perú, se encuentra Luis Carlos Malatesta Sinuri, que cuenta con una denuncia alimentaria.

Juan Carlos Mamani Murrieta

Nils Dercy Ruiz Silva por el partido Alianza Para el Progreso

Figura, desde 2019, como mecánico automotriz para la Municipalidad Provincial de Tambopata. Renunció al partido Perú Posible en 2017 y a Renovación Popular el año pasado. Entre sus propuestas está la formalización de empresarios y la seguridad ciudadana. Sin embargo, uno de los candidatos a regidores, Manuel Pérez Ríos, tiene una denuncia alimentaria.

Nils Dercy Ruiz Silva

María Luz Miranda Balarezo por el Movimiento Independiente Amor por Madre de Dios

Según Otorongo Club, postuló el año pasado en las Elecciones Generales 2021, para congresista por la región Madre de Dios con el partido Alianza Para el Progreso. Renunció el mismo año. Es educadora de profesión, tiene experiencia laboral desde el 2010 como subdirectora y directora en distintos colegios públicos. Desde el 2019 a la actualidad figura como directora y profesora de aula en la Institución Educativa Santa Rita de Casia. Renunció también , en 2011, al partido Contigo Vecino. En su plan de gobierno, se lee en materia ambiental, implementar programas de educación ambiental, servicio de gestión de residuos sólidos, manejar sosteniblemente los recursos naturales que se ven afectados por la actividad humana y que llevan a desastres. Menciona como último punto la ausencia de áreas verdes y de conservación local en Tambopata.

María Luz Miranda Balarezo

Luis Alberto Bocangel Ramírez con el partido Avanza País

Fue alcalde de la Municipalidad Provincial de Tambopata desde el 2015 hasta el 2018. También registra haber sido alcalde Provincial por Restauración Nacional del 2007 al 2010 en Tambopata. Posee 10 predios que registra a su nombre, 10 propiedades vehiculares y cabe citar la información adicional que agrega: 

“A la fecha existe un proceso civil por indemnización y perjuicios, por incumplimiento de normas laborales, signado con el expediente 00672-2012, adicionalmente en la actualidad existen investigaciones en etapa preliminar por supuesta comisión de delito de medio ambiente, minería ilegal y lavado de activos, las mismas que conforme su estado tienen el carácter de reservado. En la actualidad tiene en curso un proceso civil signado con los expedientes: #00408-2008, #00446-2008, #00459-2008, #06208-2006, #02083-2001 y#15552-2008”.

Luis Alberto Bocangel Ramírez

Elvis Junior Cutipa Pari para Podemos Perú

Según Politiquién, registra trabajar a partir del 2011 hasta el 2013 en la Municipalidad Provincial de Tambopata como inspector de la Subgerencia de acondicionamiento territorial, en planeamiento y habilitaciones urbanas. En su plan de gobierno, visible en Otorongo Club, no se detiene en minería ilegal ni ambiente. Realmente no se explaya mucho en ninguno de sus puntos. Por otro lado, en la Plataforma Electoral del JNE, se observa que renunció en el 2007 al Movimiento Nueva Izquierda.

Elvis Junior Cutipa Pari

Gerson Jordan Rivasplata Flores de Perú Libre

Nació en Tocache, San Martín; ahora vive en Tambopata. Como experiencia laboral, figura ocupación independiente para la Asociación Los Gemelitos Del Villa María del Triunfo en Tambopata desde el 2014. No declara estudios técnicos o universitarios, denuncias, o más registros a su nombre más allá de sus ingresos y dos motos lineales a su nombre. Entre los problemas que plantea atender en su plan de gobierno, está el servicio vehicular y peatonal, limpieza pública, y débil institucionalidad, organización y «cultura de concertación entre autoridades en la provincia».

Gerson Jordan Rivasplata Flores

Wilian Quispe Layme por el Movimiento Regional Fuerza por Madre de Dios

Es docente en la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios desde el 2007. Desde ese año registra haber sido docente en distintas universidades como Alas Peruanas en Tambopata, la Universidad Nacional de Huancavelica, la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y la Universidad Andina del Cusco. Figura haber declarado dos denuncias a Alianza Para el Progreso: una en 2014 y otra el año pasado en la Plataforma Electoral del JNE y Politiquién. Además, es gerente general de la Constructora, Consultoría y Servicios Generales Layme Sociedad Anónima Cerrada. Según Otorongo Club, se postuló para congresista por la región Madre de Dios por el partido Podemos Perú el año pasado.

Wilian Quispe Layme

Alvaro Tonino Gutierrez Vela por el partido Renovación Popular

Es limeño y vive en Tambopata. Declara trabajar desde 1994 como contador público para Servicios múltiples comerciales y profesionales. Cuenta con un título como contador público y un bachiller en ciencias contables y una maestría en tributación. Renunció a Alianza Para el Progreso el año pasado. Como indicadores a trabajar, en su plan de gobierno, aparece atender el servicio de salud deficiente, hacer una cobertura adecuada de los servicios de agua y saneamiento, promover una economía productiva competitiva y empleo. En materia ambiental, aparece la recuperación de áreas naturales depredadas. «Vigilancia ambiental sobre el 100% territorio», se lee. Asimismo, menciona un manejo sostenible de la contaminación ambiental, la activación de la zonificación económica y ecológica.

Alvaro Tonino Gutierrez Vela

Agustín Fernando Guillen Mantilla por el partido Acción Popular

Es de Arequipa y vive en Tambopata. Registra ser abogado contador en un trabajo independiente desde el año pasado. Su estado de postulación figura como improcedente. Sobre medio ambiente, se lee en su plan de gobierno: “Promover políticas públicas orientadas al cuidado del medio ambiente y menguar las altas temperaturas, sobre todo de la ciudad de Puerto Maldonado. Es necesario e imprescindible una adecuada ornamentación de la ciudad completa, de manera tal que se convierta en atractivo y no en evasivo turístico”.

Agustín Fernando Guillen Mantilla

 

Tags: accion popularalcalde Provincial de TambopataAlianza Para el ProgresoAPPAvanza PaisLa PampaMadre de Diosminería ilegalmineria informalmovimiento independiente amor por madre de diosmovimiento regional fuera por madre de diosperu librepodemos perúPuerto Maldonadorenovación popularSomos PeruTambopata
Noticia anterior

Madre de Dios: Artistas peruanos exponen obras a favor de la conservación de la Amazonía

Siguiente noticia

Golden Cup en Perú: Compradores de café internacionales aguardan resultados del concurso

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Golden Cup en Perú: Compradores de café internacionales aguardan resultados del concurso

Golden Cup en Perú: Compradores de café internacionales aguardan resultados del concurso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.