• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Municipios distritales de Tocache se capacitan para participar de concurso de FONIPREL

Editor Por Editor
12 junio 2009
en Desarrollo, Portada
1
Municipios distritales de Tocache se capacitan para participar de concurso de FONIPREL
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El  Programa de Desarrollo Alternativo en coordinación con los gobiernos locales de la provincia de  Tocache,  impulsó el taller denominado: “Propuesta para presentar proyectos al fondo de promoción a la inversión pública regional local – FONIPREL”, un fondo concursable  que busca cofinanciar proyectos de Inversión  y estudios de pre inversión en infraestructura básica, a fin de lograr la reducción de la pobreza y la pobreza extrema en las comunidades del país.  

Participaron de esta actividad los alcaldes de las municipalidades distritales de Shunté, Uchiza y Nuevo Progreso, así como funcionarios y técnicos de las Municipalidades de Tocache, Shunté, Pólvora y Uchiza, y representantes de Electro Tocache y del Instituto Vial Provincial.

La disertación sobre las bases del concurso FONIPREL, estuvo a cargo de la economista Luz Cárdenas, residente SNIP del Ministerio de Economía y Finanzas en Huánuco.  

En su charla incidió  sobre las formas de lograr el co financiamiento de proyectos de inversión pública y estudios de preinversión, correspondiente a la tercera convocatoria del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional Local, FONIPREL.

La especialista indicó que el FONIPREL dispone de  260 millones de soles, de los cuales el 95% se aplican para proyectos y el restante a estudios de preinversión en infraestructura básica.

En el taller, autoridades y funcionarios remarcaron la importancia de participar como gobiernos locales en el fondo concursable y  acordaron  impulsar la participación de un mayor número de municipalidades de la provincia.

Se espera que por lo menos ocho municipios participen de la convocatoria del concurso del FONIPREL, con sus respectivos proyectos, de los cuales el 50% deben beneficiar a comunidades del Programa de Desarrollo Alternativo.

Otro de los acuerdos fue brindar capacitación a todas las municipalidades que aceptan participar del concurso, a fin de presentarse en mejores condiciones y  mejorar la oferta.

El Programa de Desarrollo Alternativo cuenta con la contribución técnica y financiera de USAID y en el marco de su trabajo coordina directamente con los gobiernos locales,  instituciones y comunidades que han apostado  por el desarrollo y por realizar su trabajo dentro  una vida lícita.

Tags: boletin-707
Noticia anterior

Vamos todos a la fiesta de San Juan en Tingo María

Siguiente noticia

Alcaldes del VRAE y la sociedad civil deben revisar y aportar al Plan VRAE

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Alcaldes del VRAE y la sociedad civil deben revisar y aportar al Plan VRAE

Alcaldes del VRAE y la sociedad civil deben revisar y aportar al Plan VRAE

Comments 1

  1. J. GUTIERREZ PINEDO says:
    12 años ago

    pido una explicasion de parte de las entidades competentes, cual es el motivo, que la carretera uchiza,huacracucho, lalibertad, no se esta llevando su ejecusion.en especial al gobierno regional. y alos alcaldes de uchiza, tocache. uchiza nesecita, sacar sus productos a la costa. y de tal manera la pobreza extrema disminuira.POR FAVOR, SE PIDE EN CARECIDAMENTE.A ESTE MEDIO QUE LO PUBLIQE.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.