• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulsan consumo de alimentos nutritivos en San Martín

Entidades unen esfuerzos para elevar la calidad de la alimentación en niños, niñas y adolescentes en el Centro de Acogida Residencial Virgen del Pilar

Fernando Durand Por Fernando Durand
27 septiembre 2022
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Impulsan consumo de alimentos nutritivos en San Martín
0
Compartidos
104
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. Representantes del Gobierno Regional de San Martín (Goresam) participaron de un almuerzo con niños del Centro de Acogida Residencial Virgen del Pilar en Tarapoto, con el fin de promover el consumo de alimentos nutritivos a base de pescado y arroz fortificado, que aportan los nutrientes esenciales y energía que cada persona necesita para mantenerse sana.

La vicegobernadora regional Nohemí Aguilar, exhortó a elevar la calidad de la alimentación con el arroz fortificado en los niños, niñas y adolescentes de la región, ya que su consumo potencia y mejora la atención y el aprendizaje.

“La fortificación no fue un antojo, sino que obedeció a una responsabilidad de la actual gestión para cubrir las faltas nutricionales identificadas en la población sanmartinense, las cuales, muchas veces eran independientes de los ingresos económicos y respondían, principalmente, a los malos hábitos de alimentación y a la situación económica que limitaba el acceso a algunos alimentos de importancia nutricional”, dijo Aguilar, quien citó que desde 2020 el Goresam posee un Plan Estratégico para la Producción de Arroz Fortificado.

Por su parte, Vanesa Sánchez Sánchez, directora Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE Ahuashiyacu), destacó que en el marco del Programa Piloto Regional “Mejorando la nutrición y seguridad alimentaria de los niños, niñas y adolescentes” se viene contribuyendo con la buena alimentación de la población en estrecha articulación con el Goresam.

En el almuerzo nutritivo realizado en el Centro de Acogida Residencial Virgen del Pilar los comensales degustaron platillos como hamburguesas elaboradas a base de paiche acompañado de arroz fortificado, cereal cuyo cultivo viene promoviendo el gobierno regional como política de lucha contra la desnutrición y la anemia a favor de los niños menores de 5 años en etapa de crecimiento y desarrollo.

Asimismo, César Coronel Cotrina, especialista del Programa Mundial de Alimentos, manifestó que desde el año 2019 vienen articulando con el Gobierno Regional de San Martín para impulsar la política de fortificación de arroz, beneficiando a un total de 187 mil 870 usuarios de programas sociales y del Centro de Acogida Residencial Virgen del Pilar con el consumo de arroz fortificado, informó el Goresam.

Tags: alimentos nutritivossan martín
Noticia anterior

Puno: Rescatan a un mono machín y a un guacamayo

Siguiente noticia

Ocho áreas naturales protegidas del Perú en el Top 100 de destinos sostenibles en el mundo

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Ocho áreas naturales protegidas del Perú en el Top 100 de destinos sostenibles en el mundo

Ocho áreas naturales protegidas del Perú en el Top 100 de destinos sostenibles en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.