• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

«La lucha contra la trata de personas es una labor que compete a todos»

Afirmó Nita Sakata, coordinadora de CHS Alternativo en Madre de Dios, al conmemorarse hoy el Día Nacional de la Lucha contra la Trata de Personas

Fernando Durand Por Fernando Durand
23 septiembre 2022
en Amazonía, Portada, Seguridad, Sociedad
0
«La lucha contra la trata de personas es una labor que compete a todos»

El objetivo de esta campaña es resaltar la conexión existente entre la trata y el desarrollo de actividades ilícitas.

0
Compartidos
63
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MADRE DE DIOS. En entrevista realizada por el periodista Manuel Calloquispe, la coordinadora regional de CHS Alternativo en Madre de Dios, Nita Sakata, anunció que este 29 de setiembre se presentará, con apoyo de la Defensoría del Pueblo, el “Informe Alternativo 2020-2021” que registra un balance de la labor del Estado en su lucha contra la trata de personas. El anuncio fue realizado con motivo de conmemorarse hoy el Día Nacional Contra la Trata de Personas y el Día Internacional Contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños.

Sakata dijo que la presentación del informe será a nivel nacional y que en Madre de Dios se desarrollará en la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios desde las 10 am. Precisó que el documento es de suma importancia para las autoridades y además para las organizaciones, profesionales y la prensa que investigan este flagelo. Añadió que también se han programado actividades como una feria y otras iniciativas para sensibilizar y dar información a la población, pues es de suma importancia que se reconozca a la trata como un delito.

Consideró que esta problemática social involucra a toda la sociedad, pues nadie puede decir que no le va a tocar pues los impulsores de la trata no tienen escrupulos. Por ello, enfatizó que debemos hacer un bloque para enfrentarlos. Al comentar sobre el rol de Estado en el tema, se pronunció a que los estamentos públicos encargados de combatir la trata tengan mayores recursos para desempeñar su labor.

La trata de personas en Madre de Dios y acciones de CHS Alternativo

“Lamentablemente, nuestra región se ha convertido en un escenario preferido para la trata de personas y la explotación humana. De ahí la importancia de hacer campañas como las que hemos iniciado el 1 de setiembre (denominada #TrataDeVerlo) para sensibilizar a la misma población y a las autoridades que la lucha contra la trata es una labor que nos compete a todos”, enfatizó Sakata.

Foto: CHS / Esta problemática social involucra a toda la sociedad.

Añadió que la campaña comunicacional citada, además, busca resaltar la conexión existente entre la trata y el desarrollo de actividades ilícitas, hecho que eleva cada año el número de denuncias de parte de las víctimas de este flagelo en Madre de Dios. Citó que esta región amazónica se ha convertido en el lugar preferencial para reunir personas de otras partes del país que terminarán explotadas sexualmente.

Afirmó que muchas víctimas llegan a Madre de Dios desde otras regiones por una oferta falsa de trabajo. Luego, al percatarse del engaño buscan hacer la denuncia con ayuda de familiares o de la línea 1818. Al implementarse operativo respectivo pueden ser rescatadas. Sin embargo, Sakata lamentó que muchos casos no terminan siendo denunciados por las personas perjudicadas.

Otra de las iniciativas desplegadas por CHS Alternativo contra la trata es contar con el centro de atención legal y psicosocial orientado a atender de manera gratuita a la víctimas como a sus familiares que también son afectados por estos casos; y así darles una nueva oportunidad para reconstruir sus vidas.

Además, se articulan acciones con operadores de servicios como también de justicia. Recordó la donación de equipos de cámara Gesell para el avance de procesos legales. Otra línea es el desarrollo de capacitaciones a funcionarios que también se extienten a la comunidad en general, así como a los periodistas. También se promueven investigaciones desde la universidad sobre este flagelo.

Reconoció que hay muchas limitaciones en el Estado en cuanto a los recursos humanos y equipos para luchar contra la trata; es por ello como organización civil se busca complementar labores a favor de las víctimas y sus familias.

Tags: CHSCHS AlternativoDía Nacional de la Lucha contra la Trata de Personasexplotación sexualMadre de Diosminería ilegalNita SakataPuerto Maldonadotráfico de mujerestratatrata de personasUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Noticia anterior

Amazonas: Productores afectados por lluvias recibieron insumos agrícolas

Siguiente noticia

Loreto: Punchana fue declarada en emergencia por mala gestión de residuos sólidos

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Loreto: Punchana fue declarada en emergencia por mala gestión de residuos sólidos

Loreto: Punchana fue declarada en emergencia por mala gestión de residuos sólidos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.