• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, mayo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urge que Pleno del Congreso debata inclusión de delitos contra fauna silvestre como crimen organizado

Organizaciones de la sociedad civil impulsan que el Parlamento priorice su discusión y aprobación

Fernando Durand Por Fernando Durand
26 septiembre 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Urge que Pleno del Congreso debata inclusión de delitos contra fauna silvestre como crimen organizado
0
Compartidos
113
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Varias asociaciones civiles, pueblos indígenas, agrupaciones académicas y plataformas de nuestro país, entre las que se encuentra INFOREGIÓN, suscribieron misiva dirigida al presidente del Congreso, José Williams Zapata, con el fin de que priorice en el Pleno el debate la discusión de la iniciativa legislativa que impulsa que los delitos vinculados a la fauna silvestre sean considerados en el ámbito de la Ley de contra el crimen organizado.

En el documento dirigido al presidente del Parlamento, las organizaciones de la sociedad civil de nuestro país resaltan que su aprobación es «urgente y necesaria» al recordarse que es una iniciativa que tiene muchos años de espera y que en su momento recibió el respaldo unánime del Pleno del Congreso.

Se recuerda también al presidente del Parlamento otro punto que facilita el debate de la iniciativa en el Pleno. Y es que la observación realizada por el Poder Ejecutivo a la iniciativa legal citada ya posee dictamen aprobatorio de parte de la Comisión de Justicia (sesión del 7 de setiembre de 2022) y de la Comisión Agraria (sesión de 14 de setiembre de 2022).

Con el pronto debate y el visto bueno del Pleno a esta iniciativa los operadores de justicia podrán «contar con las herramientas y procedimientos que brinda la Ley contra el crimen organizado para la identificación, persecución y juzgamiento de estos delitos, los cuales estarían siendo cometidos por organizaciones criminales de alcance transnacional».

De esta manera, cuando el Ministerio Público pueda aplicar la Ley contra el crimen organizado al investigar delitos contra la vida silvestre podrá aumentar las penas entre 8 y 15 años de prisión, incautar las ganancias del delito sin autorización previa, decomisar bienes ilícitos. Además se podrá levantar el secreto bancario y la reserva tributaria, usar agentes encubiertos, interceptar las comunicaciones y extender plazos de la investigación preparatoria y la prisión preventiva.

Apoyo ciudadano e institucional

La aprobación de la norma que incluya delitos vinculados a la fauna silvestre dentro del ámbito de la Ley de contra el crimen organizado cuenta con el respaldo de más de 40 organizaciones de la sociedad civil, grupos académicos y gremios, entre ellos Oceana, DAR (Derecho, Ambiente y Recursos Naturales), WCS (Wildlife Conservation Society), SPDA (Sociedad Peruana de Derecho Ambiental), ARBA (Asociación para el Rescate y Bienestar de los Animales), entre otras.

A ello se añade que se cuenta con opinión institucional favorable de importantes entidades públicas como el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio del Interior, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, entre otras.

A tener en cuenta:

-El Perú es un punto clave para el tráfico ilegal de vida silvestre a nivel mundial por ser megadiverso en flora y fauna. Entre 2000 y 2016 tuvimos casi 6000 intervenciones de productos y subproductos de fauna silvestre con destino a Europa, Asia y Norteamérica. Además, se identificaron 324 zonas de extracción de fauna silvestre y se decomisaron casi 80 mil animales silvestres en cautiverio entre el 2000 y el 2018.
-El tráfico ilegal también es un problema de salud pública. La Organización Mundial de la Salud reseña que el 75% de enfermedades infecciosas emergentes, como el Covid 19 y la viruela del mono, provienen de fuente animal al ser sustraídos de sus ambientes naturales sin controles sanitarios.

Tags: crimen organizadoJosé Williams ZapataPleno del Congresopoder ejecutivosociedad civil
Noticia anterior

Población de zonas altoandinas en peligro por el derretimiento de glaciares

Siguiente noticia

San Martín: Emprendedores producen helados sin saborizantes en El Dorado

Relacionado Posts

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola
Desarrollo

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos
Desarrollo

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso
Portada

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta
Mundo

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023
Nacional

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023
“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”
Ambiente

“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”

26 mayo 2023
Siguiente noticia
San Martín: Emprendedores producen helados sin saborizantes en El Dorado

San Martín: Emprendedores producen helados sin saborizantes en El Dorado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

El norte del Perú sigue siendo el caldo de cultivo y desborde del dengue

29 mayo 2023
Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023

Pasó en el Perú | Otra niña muere por el dengue en Piura y un alcalde arequipeño se da a la fuga

26 mayo 2023

«Los internacionales de Chincha»: Cae red que explotaba mujeres y extorsionaba a empresarios

26 mayo 2023

Arequipa: Alcalde de Cerro Colorado se convierte en prófugo tras ser ratificada su sentencia

26 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023

Perú: Estudio revela que más de 370 mil mujeres abortan cada año pese a la penalización

26 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.