• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Especialistas divulgan proyectos para afrontar el cambio climático en el país

Durante un evento organizado por el Concytec

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
23 septiembre 2022
en Ambiente, Portada
0
Especialistas divulgan proyectos para afrontar el cambio climático en el país

El mar peruano es uno de los escenarios comprendidos en estudios sobre cambio climático

0
Compartidos
62
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El cambio climático es un asunto ambiental de primer orden en el cual la investigación es fundamental para hacerle frente. En ese sentido, el Concytec organizó el evento denominado Investigación para impulsar la competitividad del país: Presentación de resultados del proyecto de fortalecimiento del Sinacyt» para divulgar avances vinculados a algunas iniciativas que se desarrollan en el campo del cambio climático, entre otros rubros. Vamos a dar repaso a parte de lo que se divulgó en cuanto iniciativas vinculadas al cambio climático.

Juan Rodríguez, director ejecutivo de Prociencia, inauguró el evento destacando la importancia de involucrar a la empresa privada o al sector público en los procesos de ejecución de iniciativas al respecto. “Para escalar y validar [los proyectos] hacen falta otros actores que pueden venir del gobierno o del sector privado, pero primero  tienen que conocer los resultados que existen. Tenemos la expectativa de financiar las iniciativas a favor de la ciencia”, comentó. 

Entre otro de los expositores estuvo José Céspedes Cabrejo, uno de los representantes de la Universidad de Piura del proyecto titulado Desarrollo de una Plataforma Piloto de Monitoreo y Asistencia Remota ante Desastres Naturales a través de drones, iniciativa con el cual busca brindar ayuda en este tipo de situaciones adversas mediante el uso de materiales como la fibra de carbono y los polimeros de alta ingeniería.

En tanto, fue Jorge Tang, representante del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), presentó la iniciativa Caracterización y Pronóstico de Eventos Extremos en el Mar peruano usando un sistema operacional de información oceánica, el cual ha contado con la participación del personal del Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia e investigadores de otros países como Alemania y México. Entre algunas de las finalidades de este proyecto está que busca monitorear la frecuencia de las olas y el calor presentes en el océano.

Jorge Manuel Revilla Chávez.

Por su parte, Jorge Revilla Chávez, director regional del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP Ucayali, detalló el proyecto Determinación del comportamiento de la propagación clonal, industrialización y captura de carbono de tres especies de bambú nativo de la Amazonía peruana. Como se sabe, el bambú es un recurso presente en las regiones tropicales y subtropicales del mundo y puede ser utilizado de muchas formas con el fin de brindar a sus poblaciones soluciones sostenibles de mitigación y adaptación al cambio climático. Sin embargo, los bambúes amazónicos poseen propiedades que aún se desconocen y es preciso investigar.

«Yo soy la cara de todo un grupo de investigadores que está permanentemente cuestionando los modelos de desarrollo que se aplican en las zonas de harta diversidad biológicas», expresó el director regional del IIAP Ucayali durante su ponencia.

Concytec precisó que estas y otras investigaciones ha podido implementarse en el marco del acuerdo de préstamo con el Banco Mundial, el cual comprende una inversión de 100 millones de dólares y cuyos 386 proyectos que comprende a nivel nacional vienen impactando favorablemente en 21 subsectores prioritarios.

 

Tags: Banco MundialCambio ClimáticoConcytecJuan RodriguezProcienciaSinacyt
Noticia anterior

Hoy se inicia el equinoccio de primavera en el Perú

Siguiente noticia

Amazonas: Realizan capacitación para fortalecer actividad cafetera

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Amazonas: Realizan capacitación para fortalecer actividad cafetera

Amazonas: Realizan capacitación para fortalecer actividad cafetera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.