• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bolivia erradicó 2.252 hectáreas de coca e incautó 1.830 toneladas de droga entre enero y mayo de este año

Editor Por Editor
12 junio 2009
en Política, Seguridad
0
Bolivia erradicó 2.252 hectáreas de coca e incautó 1.830 toneladas de droga entre enero y mayo de este año
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

En los cinco primeros meses de este año, la Policía antidrogas de Bolivia erradicó 2.252 hectáreas de plantaciones ilegales de coca e incautó 1.830 toneladas de droga en el marco de la lucha antidrogas en ese país, según  informó hoy  el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres.

Cáceres se mostró muy satisfecho con estos resultados y remarcó que constituyen el 47 por ciento  del total de hectáreas de cocales ilegales destruidos en 2008.

El funcionario explicó que los resultados  de la lucha antidrogas  boliviana revelan «que, en verdad, no existe tregua en la lucha contra el narcotráfico».

Detalló que las brigadas combinadas de la Fuerza de Tarea Conjunta, FTC, racionalizaron 1.960 hectáreas de coca en el trópico de Cochabamba y 162 en la zona de los Yungas.
Informó asimismo que La FTC debió arrancar, por la fuerza, el arbusto ilegal en unas 129 hectáreas en la localidad de Yapacaní, en el departamento de Santa Cruz.

En el mismo tiempo, se destruyeron 12.148 metros cuadrados de almácigos: 9.638 en el trópico de Cochabamba, 2.148 en los Yungas y 362 en Yapacaní, tarea destinada a evitar la aparición de nuevas plantaciones de coca.

Más acciones de interdicción

A su vez, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, FELCN, coronel, Oscar Nina, acotó que entre enero y mayo se realizaron  5.583 acciones de interdicción contra el  narcotráfico en todo país, lográndose incautar 1.830 toneladas de droga: de ellas, 11 toneladas  de pasta básica, 1.6 toneladas de clorhidrato de cocaína  y 1,818 de marihuana.

En el mismo lapso de tiempo, los efectivos antidrogas bolivianos destruyeron 2,669 fábricas de pasa base, 3,622 pozas de maceración de coca, 4 laboratorios de cristalización y 4 laboratorios de reciclaje.

Asimismo se detuvo a 1.578 personas, nacionales y extranjeras, durante las intervenciones, las mismas  que fueron  remitidas a la justicia ordinaria para que sean procesadas conforme a ley.

Tags: boletin-707
Noticia anterior

Pequeña muere carbonizada en el interior de su vivienda en la localidad de San Alejandro.

Siguiente noticia

Incautan 250 kilos de hoja de coca en Tingo María

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
Piden respetar áreas colindantes con ríos, lagos, quebradas y cauces artificiales
Nacional

Piden respetar áreas colindantes con ríos, lagos, quebradas y cauces artificiales

17 enero 2021
Junín: Afectados por lluvias en San Ramón recibieron ayuda humanitaria
Nacional

Junín: Afectados por lluvias en San Ramón recibieron ayuda humanitaria

14 enero 2021
Tránsito restablecido en vías afectadas por lluvias en Cusco y Apurímac
Nacional

Tránsito restablecido en vías afectadas por lluvias en Cusco y Apurímac

13 enero 2021
Madre de Dios: Solicitarán cárcel para presunto delincuente motorizado
Amazonía

Madre de Dios: Solicitarán cárcel para presunto delincuente motorizado

13 enero 2021
GORE San Martín entrega ayuda humanitaria al distrito de Caynarachi
Amazonía

GORE San Martín entrega ayuda humanitaria al distrito de Caynarachi

11 enero 2021
Siguiente noticia
Incautan 250 kilos de hoja de coca en Tingo María

Incautan 250 kilos de hoja de coca en Tingo María

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.