LORETO. Prosiguen las acciones de supervisión ante el derrame de hidrocarburos ocurrido a la altura del kilómetro 42+350, del Tramo I del Oleoducto Norperuano (ONP), operado por Petroperú S.A., en la provincia y departamento de Loreto, informó el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Como se sabe el hecho acaeció cerca al territorio de las comunidades nativas de Urarinas y Cuninico, en el distrito de Urarinas.
Ante la emergencia ambiental, un equipo de especialistas del OEFA acudió inmediatamente a la zona y se reunió con la comunidad de Cuninico para informar sobre las acciones que los supervisores realizan en campo, las cuales vienen siendo coordinadas permanentemente con la Autoridad Local del Agua (ALA), Osinergmin y la Defensoría del Pueblo, para garantizar la adecuada atención de la emergencia.
Durante el recorrido que realizó el equipo del OEFA por la quebrada Cuninico (aguas arriba), se evaluó la afectación en todo el trayecto, hasta llegar al punto del derrame ubicado a la altura del Km 42+350 del tramo I del ONP y se tomaron muestras de agua en el canal de flotación, aguas arriba y abajo del punto del derrame. La inspección y muestreo de agua superficial en el río Marañón continuará hasta la comunidad de Concordia, ubicada aguas abajo de la comunidad de Cuninico.
Anteriormente, Petroperú informó al OEFA que se habría afectado 5 hectáreas con el derrame de un aproximado de 2500 barriles de hidrocarburos y que, como parte de sus acciones de contingencia, instalaron 7 barreras de contención y una grapa para el control de la fuga de hidrocarburo. Esto será verificado por el OEFA.
El OEFA informó que las autoridades y población de la comunidad de Cuninico seguirán siendo informadas de estas acciones para que conozcan sobre los avances de los trabajos realizados; asimismo, se continuará evaluando la afectación de las aguas del río Marañón.