• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, mayo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Prosigue evaluación del impacto producido por derrame de crudo en Loreto

OEFA reportó que se toman muestras de agua del río Marañón para su evaluación, entre otras acciones

Fernando Durand Por Fernando Durand
20 septiembre 2022
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Prosigue evaluación del impacto producido por derrame de crudo en Loreto
0
Compartidos
48
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LORETO. Prosiguen las acciones de supervisión ante el derrame de hidrocarburos ocurrido a la altura del kilómetro 42+350, del Tramo I del Oleoducto Norperuano (ONP), operado por Petroperú S.A., en la provincia y departamento de Loreto, informó el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Como se sabe el hecho acaeció cerca al territorio de las comunidades nativas de Urarinas y Cuninico, en el distrito de Urarinas.

Ante la emergencia ambiental, un equipo de especialistas del OEFA acudió inmediatamente a la zona y se reunió con la comunidad de Cuninico para informar sobre las acciones que los supervisores realizan en campo, las cuales vienen siendo coordinadas permanentemente con la Autoridad Local del Agua (ALA), Osinergmin y la Defensoría del Pueblo, para garantizar la adecuada atención de la emergencia.

Durante el recorrido que realizó el equipo del OEFA por la quebrada Cuninico (aguas arriba), se evaluó la afectación en todo el trayecto, hasta llegar al punto del derrame ubicado a la altura del Km 42+350 del tramo I del ONP y se tomaron muestras de agua en el canal de flotación, aguas arriba y abajo del punto del derrame. La inspección y muestreo de agua superficial en el río Marañón continuará hasta la comunidad de Concordia, ubicada aguas abajo de la comunidad de Cuninico.

Anteriormente, Petroperú informó al OEFA que se habría afectado 5 hectáreas con el derrame de un aproximado de 2500 barriles de hidrocarburos y que, como parte de sus acciones de contingencia, instalaron 7 barreras de contención y una grapa para el control de la fuga de hidrocarburo. Esto será verificado por el OEFA.

El OEFA informó que las autoridades y población de la comunidad de Cuninico seguirán siendo informadas de estas acciones para que conozcan sobre los avances de los trabajos realizados; asimismo, se continuará evaluando la afectación de las aguas del río Marañón.

Tags: cuninicoderrame de crudoLoretorío Marañónurarinas
Noticia anterior

Perú y Brasil desarrollarán estrategias de investigación para elevar calidad genética del cacao

Siguiente noticia

San Martín: Aprovechan palmera de modo sostenible para elaborar escobas

Relacionado Posts

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola
Desarrollo

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos
Desarrollo

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso
Portada

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta
Mundo

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023
Nacional

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023
“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”
Ambiente

“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”

26 mayo 2023
Siguiente noticia
San Martín: Aprovechan palmera de modo sostenible para elaborar escobas

San Martín: Aprovechan palmera de modo sostenible para elaborar escobas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

La Libertad: Extrabajadora de congresista ‘mochasueldos’ denuncia amenazas en su contra

29 mayo 2023

El norte del Perú sigue siendo el caldo de cultivo y desborde del dengue

29 mayo 2023
Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023

Pasó en el Perú | Otra niña muere por el dengue en Piura y un alcalde arequipeño se da a la fuga

26 mayo 2023

«Los internacionales de Chincha»: Cae red que explotaba mujeres y extorsionaba a empresarios

26 mayo 2023

Arequipa: Alcalde de Cerro Colorado se convierte en prófugo tras ser ratificada su sentencia

26 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.