• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, mayo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más argumentos contra la modificación de la ley forestal y de fauna silvestre

El Minam ratificó respaldo a la norma. Especialistas consultados por INFOREGIÓN cuestionaron que el Legislativo impulse cambios en esa ley

Fernando Durand Por Fernando Durand
16 septiembre 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Más argumentos contra la modificación de la ley forestal y de fauna silvestre
0
Compartidos
122
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Ley Forestal y de Fauna Silvestre sigue en el ojo de la tormenta. En un episodio más librado recientemente, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Yamina Silva, ratificó el respaldo de su cartera al contenido de dicha norma frente al proyecto que promueve su modificación, el cual es impulsado desde el Parlamento.

Esta insistencia de parte del Poder Legislativo por desnaturalizar la norma mencionada persiste a pesar de los múltiples argumentos que han demostrado que de prosperar en su afán este terminaría por perjudicar la defensa ambiental en nuestro país, entre otras amenazas que afectarían a la población rural.

Recordemos lo que arguyó Silva en su reciente presentación ante la Comisión Agraria del Congreso de la República. En aquella ocasión sostuvo que el Poder Ejecutivo considera que el Minam, como autoridad ambiental nacional, debe mantener la competencia de aprobar la zonificación forestal, a fin de que dicho instrumento mantenga una visión integral y de sostenibilidad del territorio.

En ese sentido, advirtió que «la única disposición complementaria final (en la iniciativa presentada desde el Parlamento) representa una amenaza de deforestación al promover la titulación sin contar con el procedimiento técnico que permita determinar la aptitud de dichas tierras». De esta manera su cartera reiteró su oposición ante la iniciativa legislativa que pone en riesgo el patrimonio forestal y la diversidad biológica del país.

Lo que dicen los especialistas

INFOREGIÓN consultó la voz autorizada de personas conocedoras del tema quienes coincidieron en argumentar que la iniciativa impulsada desde el Poder Legislativo significará crear más problemas a la población que habita sobre todo en zonas rurales amazónicas. Además, se refiere que al insistir en la modificación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, el Parlamento no solo desoye la voz ciudadana, sino que también fomenta la impunidad en una serie de casos de deforestación causados a raíz de actividades ilegales.

«Lo que va a generar (la iniciativa del Parlamento) es más tensión en las poblaciones vulnerables», consideró la exministra del Ambiente, Lucía Ruíz, al sostener que los cambios que promueve el Legislativo van a dar más precariedad al ciudadano peruano del ámbito rural, sobre todo el amazónico, pues este se verá afectado, amenazado y vulnerado por quienes buscan el cambio del uso de las tierras bajo fines ilegales o informales.

Recordó que, normalmente, el Legislativo sostiene que es la voz de la ciudadanía, sin embargo, consta que esta ha levantado su voz en contra de su iniciativa. «Insistir en una norma que los pueblos indígenas están rechazando, sobre todos los amazónicos; insistir en una norma que los técnicos conocedores están rechazando; insistir en una norma que hasta el Midagri (a través del Serfor) rechaza, es ir en contra de lo que (el Parlamento) plantea en su discurso», arguyó.

Norma impulsada desde el Parlamento dejaría impunes actividades ilícitas que atentan contra los bosques

Para el abogado especializado en materia ambiental, César Ipenza, el Legislativo busca que «hagamos borrón y cuenta nueva» y que como resultado de ello a las extensiones en donde se invadió, destruyó y deforestó se les declare como tierras aptas para la agricultura. Entre otras consecuencias, esto significará dejar en la impunidad los procesos penales que tiene la fiscalía por casos de grande empresas que han deforestado bosque primario y han generado plantaciones, advirtió.

Respecto a la posición del Minam, consideró que esta ha cumplido su deber de ratificar su rechazo a una iniciativa que a todas luces busca quitarle varias competencias en el asunto para que sean asumidas solo por el Midagri, del cual recordó que su enfoque es eminentemente de desarrollo agrícola, con la cual se dejaría de tener una visión integral del asunto desde la perspectiva de dicha cartera ministerial.

Tags: cesar ipenzaLey Forestal y de Fauna SilvestreLucia RuizMinisterio del Ambiente
Noticia anterior

El tránsito a energías renovables beneficia al ambiente y también favorece a la economía

Siguiente noticia

Reserva Comunal El Sira: Recuperan mil pies tablares de madera en operativo contra tala ilegal

Relacionado Posts

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola
Desarrollo

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos
Desarrollo

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso
Portada

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta
Mundo

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023
Nacional

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023
“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”
Ambiente

“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”

26 mayo 2023
Siguiente noticia
Reserva Comunal El Sira: Recuperan mil pies tablares de madera en operativo contra tala ilegal

Reserva Comunal El Sira: Recuperan mil pies tablares de madera en operativo contra tala ilegal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023

Pasó en el Perú | Otra niña muere por el dengue en Piura y un alcalde arequipeño se da a la fuga

26 mayo 2023

«Los internacionales de Chincha»: Cae red que explotaba mujeres y extorsionaba a empresarios

26 mayo 2023

Arequipa: Alcalde de Cerro Colorado se convierte en prófugo tras ser ratificada su sentencia

26 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023

Perú: Estudio revela que más de 370 mil mujeres abortan cada año pese a la penalización

26 mayo 2023
“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”

“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”

26 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.