• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

OEFA reportó que 46 playas siguen afectadas por derrame de crudo de Repsol

Así se registró al culminar verificación en 97 sitios monitoreados

Fernando Durand Por Fernando Durand
16 septiembre 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
OEFA reportó que 46 playas siguen afectadas por derrame de crudo de Repsol
0
Compartidos
83
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El derrame de crudo producido en enero pasado en las costas de Ventanilla aún afecta 46 playas. Así lo reportó el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) al culminar la verificación de 97 sitios identificados (playas, acantilados, puntas y otras formaciones costeras) en 11 061 hectáreas, que van desde la playa La Pampilla (Ventanilla – Callao) hasta la playa Punta Salinas (Huacho – Huaura), a raíz del derrame señalado. Los resultados del análisis efectuado fueron:

-Sitios afectados con hidrocarburos: 69 (46 playas)
-Sitios libres de hidrocarburos: 28 (16 playas)

Con los resultados el OEFA emitirá en el presente mes una medida administrativa para que Repsol presente un “Plan de Rehabilitación” ante el Ministerio de Energía y Minas por los sitios afectados. Ademas, estos resultados vienen siendo enviados entidades como Minam, PCM, Sanipes, Digesa, Dicapi, Imarpe y ANA, para su evaluación y acciones en el marco de sus respectivas competencias.

Para obtener estos resultados se hizo una labor permanente en campo, a través de acciones periódicas de supervisión y evaluación ambiental. Con el trabajo de 190 profesionales de distintas disciplinas se obtuvo más de 4000 puntos de monitoreo y más de medio millón de análisis de laboratorio. Además, se usaron equipos ambientales de última generación, drones e imágenes satelitales para determinar la extensión y verificar las áreas afectadas.

Se añadió que se contó con profesionales especializados para el trabajo en gabinete a fin de realizar el análisis de la información recabada y el dictado de las medidas administrativas correspondientes.

Multas impuestas

A raíz de las acciones realizadas, a la fecha, el OEFA ordenó a Repsol 16 medidas administrativas, respecto de las cuales se ha evidenciado el incumplimiento de 7 de ellas. Por ello, se ha impuesto a la empresa 7 multas coercitivas por un monto total de S/2 852 000, las cuales a la fecha se encuentran pagadas.

Asimismo, se encuentra en curso seis procedimientos administrativos sancionadores contra Repsol: en uno de ellos se determinó la responsabilidad administrativa y se impuso una sanción pecuniaria ascendente a 1087.933 UIT (S/5 004 491.80), a la fecha se encuentra impugnada; mientras que los otros procedimientos sigue en trámite, informó el OEFA.

Tags: ANAderrame de crudoDicapiDIGESAIMARPEMINAMoefaOrganismo de Evaluación y Fiscalización AmbientalplayasRepsolsanipes
Noticia anterior

El Perú ya cuenta con estrategia nacional para el desarrollo del bambú

Siguiente noticia

Presentarán mosaico artístico en Lima que participará en el récord Guinness

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Presentarán mosaico artístico en Lima que participará en el récord Guinness

Presentarán mosaico artístico en Lima que participará en el récord Guinness

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.