• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El tránsito a energías renovables beneficia al ambiente y también favorece a la economía

INFOREGIÓN entrevistó a Brendan Oviedo, presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables, quien resaltó la importancia de dicho proceso en el Perú

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
16 septiembre 2022
en Ambiente, Portada
0
El tránsito a energías renovables beneficia al ambiente y también favorece a la economía
0
Compartidos
127
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Las energías renovables son un tipo de fuentes naturales que, según las Naciones Unidas, llegan a reponerse más rápido de lo que pueden consumirse. Por ejemplo, la luz solar y el viento. Estas son abundantes en el planeta y las encontramos en cualquier entorno. Por el contrario, los combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas, constituyen fuentes de energía que provocan emisiones dañinas al ambiente en forma de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono.

En ese sentido, el Perú, el cual es el tercer país a nivel mundial más vulnerable al cambio climático, ha asumido compromisos internacionales de disminución de emisiones en el marco del Acuerdo de París, ratificados en la última COP 26, que para ser alcanzados al 2030, requieren necesariamente de un incremento en la utilización de las energías renovables.

En razón de ello es que la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR), la cual agrupa a más de 50 empresas y organizaciones privadas, saludó la iniciativa del Ministerio de Energía y Minas (Minem) respecto al proyecto que modifica la Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la Generación Eléctrica (Ley n°28832), para potenciar el uso de energías renovables. No obstante, hizo hincapié en la urgencia de avanzar en los cambios propuestos.

Energía solar.

Dese la SPR se señala que la transición energética debe sustentarse en tres principios para su realización. En primer lugar, asegurar el suministro eléctrico a todos los peruanos. Seguidamente, garantizar un costo eficiente por ello; y finalmente certificar que el impacto ambiental y climático sea mínimo y sostenible en el tiempo. Al respecto, Brendan Oviedo, presidente de la SPR, sostuvo que «el sector de Energía y Minas es un poco complicado y concentrado. Por ello, el cambio implica apertura. La generación térmica suministra del 30% a 40% de toda la electricidad del Perú. Eso está concentrado en un rango de cuatro kilómetros. Es muy reducido. O sea que si pasa algo nos quedamos varados».

En este sentido, el reemplazo a energías renovables promueve no solo un beneficio para el medio ambiente, sino también beneficios económicos a millones de peruanos y peruanas, ya que se reducirían los costos de energía.

No obstante, debido a un marco regulatorio restrictivo, las energías renovables no tienen mayor participación en la matriz energética nacional. La eólica y solar, que tienen la mayor presencia, alcanzan solo un 5% de manera conjunta, en comparación con otros países. «En países como Chile se promovieron las energías renovables con el Plan Energía 2050, y hoy ya cuentan con una matriz casi 30% limpia. En el Perú se debe hacer lo mismo», sostiene Oviedo.

Esto sería beneficioso para el país debido a que el Perú es uno de los países que tiene las tarifas eléctricas más elevadas de América Latina. «Las empresas distribuidoras como Luz del Sur compran energía a las generadoras; y para que tengan mejor precio los hacen competir en licitaciones. En ese contexto, ese precio se traslada al usuario. Por ello, proponemos mediante la entrada de nueva energía renovable bajar los costos, pues esta es muy barata», resalta.

Panel Solar Planta híbrida Yarucaya, provincia de Huaura, Lima.

Cabe señalar que la SPR respalda la iniciativa del Minem de otorgarle un mayor alcance y exposición en la norma, pero sugiere que se avance con una propuesta integral que incluya una mayor participación de las energías renovables no convencionales por sus precios competitivos. Además, que se contribuya con la confiabilidad y seguridad del sistema, y que se genere competencia y adecuados mecanismos de remuneración para los agentes interesados en ingresar a este mercado, incluyendo a la demanda.

El día de hoy, Oviedo confirmó que durante la Mesa de Trabajo «Matriz Energética», en la que participaron representantes del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), el Ministerio del Ambiente (Minam) y del Minem, estos se manifestaron dispuestos a llegar a consensos para impulsar el tránsito hacia las energías renovables en el menor plazo posible.

Tags: Asociación Peruana de Energías RenovablesBrendan Oviedodióxido de carbonoenergias renovablesMinisterio de Energía y MinasPeru
Noticia anterior

Ayacucho: Impulsan restauración y puesta en valor de la Alameda Independencia

Siguiente noticia

Más argumentos contra la modificación de la ley forestal y de fauna silvestre

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Más argumentos contra la modificación de la ley forestal y de fauna silvestre

Más argumentos contra la modificación de la ley forestal y de fauna silvestre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.