• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chocolate peruano: Exportación creció 69 % entre enero y julio del 2022

Comercialización de este producto llegó a los US$ 25,7 millones, según el Mincetur

Fernando Durand Por Fernando Durand
13 septiembre 2022
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Chocolate peruano: Exportación creció 69 % entre enero y julio del 2022
0
Compartidos
44
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El chocolate peruano ha ido ganando terreno de manera sostenida en varios mercados del mundo gracias a su calidad y textura. A julio de este año, la exportación peruana de chocolate ascendió a US$ 25,7 millones, creciendo 69 % respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2021.

“Nuestro chocolate, ahora mismo, está conquistando el mercado norteamericano. Durante los últimos doce meses, Estados Unidos ha comprado el 50 % de nuestros envíos de chocolate al mundo”, señaló el ministro Roberto Sánchez.

Cabe citar que desde el 2015 a julio del 2022, las exportaciones del chocolate peruano han sumado US$ 180 millones. Durante ese tiempo, los envíos de este producto crecieron casi sostenidamente.

Exportaciones

Estados Unidos es el principal destino del chocolate peruano. Solo en los primeros siete meses del 2022, los envíos totalizaron US$ 13,2 millones, 99 % más del generado en el mismo periodo del año pasado.

El segundo gran destino es Canadá. La aceptación del chocolate peruano en el mercado canadiense ha permitido que los envíos a este país sumen US$ 3,2 millones, a julio de este año. La cifra revela un notable crecimiento de 177 % en comparación al mismo periodo del 2021.

Nuestros vecinos sudamericanos, Chile, Bolivia y Ecuador, son los siguientes en la lista. A julio del 2022, los envíos del chocolate peruano al país sureño sumaron US$ 2 millones (+2 %); las exportaciones a Bolivia alcanzaron los US$ 2 millones (+17 %); y a Ecuador, un total de US$ 1,8 millones (+19 %).

Panorama regional

Las regiones que más envíos de chocolate peruano han realizado durante los primeros siete meses del año se encuentran en la costa del país: Ica, Lima y el Callao. Estas concentran cerca del 99 % de las exportaciones de este producto, totalizando US$ 24,9 millones.

Al mes de julio, la región Ica acaparó el 47 % del total de las exportaciones de chocolate peruano. Sus envíos sumaron US$ 13,3 millones, creciendo 81 % respecto al mismo periodo en el 2021.

Lima generó un total de US$ 6,9 millones en exportación de chocolate peruano (+14 %). El Callao, por su parte, alcanzó la suma de US$ 4,7 millones. Los envíos de chocolate peruano desde la región portuaria crecieron 275 % respecto a los primeros siete meses del año pasado, informó el Mincetur a INFOREGIÓN.

Tags: chocolate peruanoexportaciónMINCETURRoberto Sánchez
Noticia anterior

Resaltan rol de rondas campesinas en la conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Siguiente noticia

Extinguen cuatro incendios forestales en Áncash, Ayacucho, Huancavelica y Puno

Relacionado Posts

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba
Amazonía

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu
Mundo

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino
Amazonía

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023
Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios
Ambiente

Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios

29 mayo 2023
¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?
Ambiente

¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?

29 mayo 2023
¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?
Nacional

¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?

28 mayo 2023
Siguiente noticia
Extinguen cuatro incendios forestales en Áncash, Ayacucho, Huancavelica y Puno

Extinguen cuatro incendios forestales en Áncash, Ayacucho, Huancavelica y Puno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Familia del alcalde de Trujillo va a juicio: Fiscalía pide 8 años de cárcel

30 mayo 2023

Pasó en el Perú | Anuncian «paro seco» contra Boluarte en Puno y hallan corrupción en clínicas de Cusco

29 mayo 2023

Puno confirma tercera Toma de Lima: ¿Cuándo será la próxima protesta contra el gobierno?

29 mayo 2023

Ica: ¿Quiénes son los periodistas involucrados en la mafia de «Los Tramitadores del GORE»?

29 mayo 2023
San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023

Minsa designa Altos Comisionados para enfrentar el dengue, uno de ellos con cuestionamientos

29 mayo 2023

Huancayo: Alcalde es estafado con el cuento de maquinaria pesada nueva para su distrito

29 mayo 2023

Ministro Vera será interpelado por el Congreso por reunión con exalcalde de Anguía hoy preso

29 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.