• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, mayo 31, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acatan paro de 48 horas en el Vraem contra erradicación de la hoja de coca

Protestantes han bloqueado varios accesos a la zona reclamando solución a sus demandas

Luciana Zunino Por Luciana Zunino
12 septiembre 2022
en Portada, Seguridad, Vraem
0
Acatan paro de 48 horas en el Vraem contra erradicación de la hoja de coca

Autoridades y líderes locales coordinan que las protestas se realicen pacíficamente

0
Compartidos
292
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

VRAEM. Agricultores cocaleros se vienen movilizando por las diferentes calles en protesta y rechazo de la erradicación de la hoja de coca que se dio inicio en algunas zonas del Vraem. La acción se realiza como parte de las medidas de protesta de un paro de 48 horas convocado por la Federación de Productores Agrarios del Valle del Río Apurímac (Fepavrae).

Se reportó que la participación de la población en los distritos cusqueños de Pichari y Kimbiri ha concitado la participación de miles de personas se vienen concentrando en las principales calles de estas localidades. Medidas como esta se replican en otras jurisdicciones como en el distrito de Ayna – San Francisco (Ayacucho).

Se ha informado además que los manifestantes han bloqueado el puente del Ejército (ingreso de Pichari – Sivia), así como el ingreso a Pichari – Kimbiri. En estos emplazamientos los protestantes bloquearon las vías con piedras y palos.

Además del cese de la erradicación de la hoja de coca la plataforma de lucha de las protestas incluye la instalación de una mesa de diálogo con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), así como el retiro de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) del Vraem.

Reacción de las autoridades públicas

Tras el inicio de la medida de fuerza, las autoridades gubernamentales como subprefectos, la Defensoría del Pueblo y Policía Nacional coordinaron con el secretario general de la Fepavrae, Ever Romero, para hacer respetar el derecho a la manifestación pacífica que desarrollan los cocaleros. Al respecto, Romero manifestó que el diálogo será de manera transparente y frente a todos los cocaleros.

El subprefecto de Ayacucho expresó que el gobierno está en la predisposición al diálogo, mientras que la Policía Nacional manifestó que evitará cualquier enfrentamiento estando alerta ante cualquier incidente para garantizar la tranquilidad. Finalmente, la Defensoría del Pueblo instó a que la protesta no use la violencia y se evite atentar contra la propiedad pública y privada.

Tags: cocalerosParo 48 horasParo pacificoPCMPichariVRAEm
Noticia anterior

Sequías e incendios forestales en el Perú

Siguiente noticia

Cusco: Organizan el II Festival de la Coca en Quellouno

Relacionado Posts

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta
Economía

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente
Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú
Desarrollo

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci
Ambiente

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.
Amazonía

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Siguiente noticia
Cusco: Organizan el II Festival de la Coca en Quellouno

Cusco: Organizan el II Festival de la Coca en Quellouno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

30 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.