• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sequías e incendios forestales en el Perú

Compartimos artículo de Ricardo Zubieta, investigador científico del Instituto Geofísico del Perú

Fernando Durand Por Fernando Durand
12 septiembre 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
1
Sequías e incendios forestales en el Perú
0
Compartidos
299
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En las últimas dos décadas, una problemática ambiental, ecológica y social ha cobrado un mayor protagonismo en el país: los incendios forestales. Sus causas están vinculadas principalmente al descontrol de quemas realizadas por la población, prácticas que se realizan usualmente con dos fines: a) limpiar los residuos agrícolas en preparación para la nueva campaña agrícola, b) propiciar la regeneración de pastizales.

La problemática es principalmente andina; así, aproximadamente el 80 % de los incendios forestales en el Perú se producen en los Andes. ¿Cómo hacer frente a esta problemática? Las investigaciones sugieren abordar la situación desde un enfoque equilibrado entre los esfuerzos dedicados a la atención de emergencias y la prevención de los incendios.

Además de ello, afirman que un primer paso para afrontar la problemática es aceptar que cada año un combustible forestal (vegetación seca expuesta a quemas o incendios) está en conformación y hay que gestionarlo. Las actuales propuestas documentan estrategias de manejo del fuego para reducir el riesgo de futuros incendios, entre ellas el tratamiento de combustible forestal mediante quema prescrita, eliminación mecánica, supresión del fuego y participación de la comunidad.

No obstante, la problemática de incendios se agrava aún más cuando suceden periodos de sequía. Las investigaciones recientes del Instituto Geofísico del Perú (IGP) documentan la importancia de monitorear a mayor detalle la temporada de estiaje (sin lluvias), debido a que las condiciones potenciales para la ocurrencia de incendios forestales se incrementarían debido a condiciones de sequía.

Tal fue el caso de las sequías ocurridas en 2005, 2010 y 2016, cuando la ocurrencia de incendios forestales superó el 400 %. Para analizar la sequía, el IGP a partir de información basada en satélites, monitorea la cantidad acumulada promedio de los días secos (días en los que no llueve). En la zona sur del Perú (Cusco, Puno, Moquegua, Arequipa, Apurímac entre otros), desde abril hasta agosto de 2022, la cantidad acumulada promedio de días secos (~105 días) es muy similar a lo presentado en 2005 y 2010.

Aunque actualmente en las zonas centro y norte de los Andes peruanos la cantidad de días secos son menores (~80 días) en comparación con la zona sur, es de resaltar que, a medida que la nueva temporada de lluvias 2022-2023 se demore en llegar íntegramente a los Andes peruanos, las condiciones propicias para la ocurrencia de incendios forestales se incrementarán. Este fue el caso del año 2016, cuando el gobierno decretó el estado de emergencia por incendios forestales en algunos distritos de las regiones de Cajamarca y Lambayeque. En este contexto, la población debe evitar hacer un uso inadecuado del fuego. IGP: “Ciencia para protegernos, Ciencia para avanzar”.

Tags: incendios forestalesInstituto Geofísico del PerúRicardo Zubietasequías
Noticia anterior

En 2021 se otorgaron 75 autorizaciones de investigación científica de flora silvestre

Siguiente noticia

Acatan paro de 48 horas en el Vraem contra erradicación de la hoja de coca

Relacionado Posts

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Acatan paro de 48 horas en el Vraem contra erradicación de la hoja de coca

Acatan paro de 48 horas en el Vraem contra erradicación de la hoja de coca

Comments 1

  1. Vanessa Luna says:
    5 meses ago

    Bien que esten trayendo la voz de los expertos para animar que la poblacion entienda la complejidad de la problematica de incendios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.