• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, mayo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto: Comunidades indígenas fortalecerán capacidades en el monitoreo de sus territorios

De esta manera podrán optimizar la gestión de sus comités de vigilancia

Fernando Durand Por Fernando Durand
9 septiembre 2022
en Amazonía, Portada, Seguridad
0
Loreto: Comunidades indígenas fortalecerán capacidades en el monitoreo de sus territorios
0
Compartidos
49
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LORETO. Del 13 al 16 de septiembre, 70 monitores indígenas, líderes, lideresas y técnicos de las nueve organizaciones regionales que conforman la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) se reunirán en Iquitos, región Loreto, para capacitarse en monitoreo comunitario integral de los comités de vigilancia.

En este proceso formativo, los participantes fortalecerán sus habilidades en el uso de las herramientas tecnológicas para el monitoreo participativo de los territorios indígenas. Además, se promoverá el uso del Geoservidor del Sistema de Alertas y Acciones Tempranas (SAAT) de Aidesep para el seguimiento a las alertas por amenazas y mejora de la gestión forestal en toda la Amazonía peruana.

Al respecto, el presidente de Aidesep, Jorge Pérez, dijo que “el objetivo del SAAT es que el Estado pueda alimentarse de nuestra información en tiempo real para brindar respuestas y que los reportes de los monitores indígenas puedan ser tomados como pruebas ante la vulneración de los derechos colectivos”.

Es importante señalar que además de la formación teórica, se realizará una práctica en campo sobre el uso y manejo de herramientas y equipos para el monitoreo comunitario como drones y teléfonos inteligentes.

Como parte de las actividades programadas, el 16 de setiembre se realizará la inauguración del Módulo de monitoreo SAAT en la comunidad nativa Centro Arenal (Loreto), a cargo de los dirigentes y equipo técnico de Aidesep, conjuntamente con aliados de la sociedad civil.

Dato: 

  • La realización de esta capacitación es apoyada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) a través del proyecto Amazonía Indígena Derechos y Recursos (AIRR), informó Aidesep.
Tags: comunidades indìgenasLoretomonitoreoterritorios
Noticia anterior

Junín: Presentan estudio sobre cultivos sensibles al cambio climático

Siguiente noticia

Cusco: Coordinan soluciones para resolver problemática socioambiental en Espinar

Relacionado Posts

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola
Desarrollo

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos
Desarrollo

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso
Portada

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta
Mundo

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023
Nacional

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023
“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”
Ambiente

“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”

26 mayo 2023
Siguiente noticia
Cusco: Coordinan soluciones para resolver problemática socioambiental en Espinar

Cusco: Coordinan soluciones para resolver problemática socioambiental en Espinar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

La Libertad: Extrabajadora de congresista ‘mochasueldos’ denuncia amenazas en su contra

29 mayo 2023

El norte del Perú sigue siendo el caldo de cultivo y desborde del dengue

29 mayo 2023
Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023

Pasó en el Perú | Otra niña muere por el dengue en Piura y un alcalde arequipeño se da a la fuga

26 mayo 2023

«Los internacionales de Chincha»: Cae red que explotaba mujeres y extorsionaba a empresarios

26 mayo 2023

Arequipa: Alcalde de Cerro Colorado se convierte en prófugo tras ser ratificada su sentencia

26 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.