• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puno: Capacitan a autoridades y ronderos para prevenir incendios forestales

El Serfor realizó actividad en la que también se vio el manejo del conflicto humano-oso andino

Luciana Zunino Por Luciana Zunino
9 septiembre 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Puno: Capacitan a autoridades y ronderos para prevenir incendios forestales
0
Compartidos
39
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

PUNO. En evento organizado por el  Servicio Nacional Forestal (Serfor) se realizó una capacitación dirigida a, aproximadamente 60 personas, entre autoridades e integrantes de las rondas campesinas del distrito de Sandia, región Puno. Se abordaron dos temas se suma importancia para la zona:  la prevención de incendios forestales y el diagnóstico y manejo de conflicto humano-oso andino (Tremarctos ornatus).

A esta jornada de capacitación acudieron el subprefecto provincial, tenientes gobernadores y ronderos de las comunidades campesinas Apabuco, Queneque, Aricato, Ccapuna, Iguara, Quiaca Ayllo y de los sectores Huancaluque y río blanco, entre otros.

Veamos los principales asuntos que se abordaron en cuando a los dos temas de la agenda que tuvo esta actividad:

  • Prevención de incendios forestales: Se mencionaron alternativas a la quema de rastrojos como elaboración de compost. Sin embargo, se trata de una práctica muy arraigada en la tradición puneña y hasta ahora ha sido complicado dejarla atrás. Además, el Serfor comunicó que ha planteado a las autoridades y ronderos la conformación de brigadas contra incendios forestales y gestión de los mismos.
  • Conflicto humano-oso: Con respecto a las actividades humanas en el territorio del oso andino se mencionó que el principal problema es la ganadería extensiva. Esta se adentra en el territorio de este animal silvestre modificándolo generando alteraciones en el ecosistema, además de riesgos de ataques por parte de los osos andinos. Los especialistas determinaron que es necesario una identificación real del conflicto y un diagnóstico adecuado para el manejo de los factores que generan el conflicto. También, se informó que esta especie está protegida según Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI, que aprueba la Lista de clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre en el Perú, donde está categorizada como “Vulnerable” (VU).

 

 

Tags: autoridades localescapacitacionconservaciónespecie vulnerableincendios forestalesoso andinoOso de AnteojosPunoronderosserforvulnerable
Noticia anterior

Coordinan titulación de tierras de comunidades nativas en San Martín

Siguiente noticia

Ayacucho: Alistan feria nacional del Señor de Maynay 2022 a realizarse en Huanta

Relacionado Posts

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral
Amazonía

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades
Amazonía

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional
Ambiente

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos
Ambiente

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
Siguiente noticia
Ayacucho: Alistan feria nacional del Señor de Maynay 2022 a realizarse en Huanta

Ayacucho: Alistan feria nacional del Señor de Maynay 2022 a realizarse en Huanta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023

«Ministra, el pueblo te repudia»: Piuranos exigen la renuncia de Rosa Gutiérrez por desborde del dengue

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.