• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Devida participó en evento sobre acceso de sustancias controladas para fines médicos y científicos

Actividad se realizó en el marco de la 65° sesión de la Comisión de Estupefacientes (CND)

Fernando Durand Por Fernando Durand
7 septiembre 2022
en Portada, Sociedad
0
Devida participó en evento sobre acceso de sustancias controladas para fines médicos y científicos

Presidente ejecutivo de Devida, Ricardo Soberón

0
Compartidos
32
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El presidente ejecutivo de Devida, Ricardo Soberón, participó, de manera virtual, en un encuentro multilateral sobre mejoramiento de la disponibilidad y acceso a sustancias controladas para fines médicos y científicos, llevado a cabo en Ginebra (Suiza); y organizado por el Presidente de la 65º CND, embajador Ghislian D.Hoop (Bélgica).

Durante este evento, Soberón tuvo la ocasión de subrayar la importancia de asegurar el derecho de las personas al acceso a medicamentos apropiados, seguros y eficaces, fundamentales para el funcionamiento de los sistemas de salud.

Añadió que el Perú adecúo su marco normativo para el uso medicinal y terapéutico del Cannabis, contenido en el Decreto Supremo N° 005-2019-SA, que aprueba el reglamento de la Ley N° 30681, que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados; siendo el Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo Agrario las instituciones peruanas con competencias en la regulación de adquisición, elaboración, producción, fabricación, importación y exportación de sustancias controladas, en el marco de las previsiones anuales de importación y exportación de sustancias controladas para fines médicos y científicos.

Asimismo, el titular de Devida aprovechó la ocasión para llamar a la reflexión a la comunidad internacional sobre la necesidad de evaluar la ampliación del espectro de sustancias sujetas a control y fiscalización para uso médico y científico que permita mejorar el acceso de fármacos, dispositivos médicos y productos sanitarios a la población, con énfasis en la población de bajos recursos, amparados en los principios de equidad, solidaridad y racionalidad.

Ello conduciría, en el caso peruano, dijo, a fortalecer la labor de Enaco, empresa que monopoliza el comercio legal de la hoja de coca y sus derivados, como un organismo que pueda suministrar sustancias controladas, superando las restricciones gubernamentales, a las instituciones especializadas a nivel global que lo soliciten para los fines médicos y científicos; bajo el Principio de Responsabilidad Común y Compartida.

Finalmente, Soberón informó que el Perú, a través de Devida, implementa el Pacto Social Ciudadano, mecanismo de dialogo entre el Estado y los ciudadanos de la región andina amazónica que tiene por objetivo generar un cambio positivo en la sociedad, con la participación voluntaria de esta, creando mejores condiciones para la implementación de la Política Nacional contra las Drogas al 2030, informó Devida.

Tags: comision de estupefacientesDecreto Supremo N° 005-2019-SADevidaginebraricardo soberon
Noticia anterior

Cusco: Inauguran muestra de Fernando Nureña antes de ir al ArteBA

Siguiente noticia

Alistan Expo Perú Los Andes 2022 para fomentar actividades productivas

Relacionado Posts

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas
Ambiente

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín
Amazonía

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi
Amazonía

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios
Desarrollo

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente
Nacional

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera
Huallaga

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
Siguiente noticia
Alistan Expo Perú Los Andes 2022 para fomentar actividades productivas

Alistan Expo Perú Los Andes 2022 para fomentar actividades productivas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.