• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alcaldes del VRAE y la sociedad civil deben revisar y aportar al Plan VRAE

Editor Por Editor
12 junio 2009
en Política, Portada, Vraem
1
Alcaldes del VRAE y la sociedad civil deben revisar y aportar al Plan VRAE
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Los alcaldes de la Asociación de Municipalidades del Valle de los ríos Apurimac y Ene, AMUVRAE y la representatividad social deben revisar  y aportar al Plan VRAE que ha sido replanteado por el Presidente del Consejo de Ministros, consideró hoy el economista y consultor en temas de desarrollo. Jaime García.

“Es importante que no solo se revise el Plan VRAE, que está expuesto en la página web del Concejo de Ministros,  si no también la presentación que realizó el Premier ante el pleno del Congreso de la República,  porque ahí se exponen un conjunto de medidas que complementan los lineamientos del Plan VRAE”, agregó en el programa Diálogo Ciudadano de INFOREGIÓN que se emite desde la ciudad de San Ffrancisco, en el corazón del VRAE.

García desmintió sin embargo que las autoridades del AMUVRAE no hayan sido invitadas a participar en la renovación del Plan VRAE.

“Particularmente yo he sido invitado por el Consejo de Ministros, a participar en los talleres que se han desarrollado  tanto en Lima como en Ayacucho y en estas he visto a los representantes del VRAE que han aportado con propuestas” precisó.

El experto sugirió que en la reunión del 17 del presente, convocada por las autoridades y líderes sociales del VRAE para analizar esta estrategia de desarrollo, se invite también a  los funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros para analizar el contenido del Plan VRAE y se refuerce el dialogo a nivel del gobierno central,  regional y local.

“Creo que hay una intención de parte de todos los actores,  para buscar alternativas de solución ante los requerimientos y necesidades y en ese sentido qué mejor que contar con la participación de los alcaldes y de las representaciones locales;  pues ellos son quienes conocen mejor la realidad del VRAE”, señaló.

García opinó que sólo a través de un consenso verdadero se podrá construir una oportunidad de desarrollo y luchar contra el narcotráfico y los remanentes del senderismo que operan en la zona.

Sí hay recursos para el VRAE

El experto lamentó de otro lado, las expresiones del director general de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas, MEF, Juan Muñoz Romero, quién manifestó que no había dinero para la ejecución de programas de desarrollo anunciados por el Primer Ministro, Yehude Simon, cuando realizó la presentación del plan VRAE renovado.

“Hubo un error de parte de este funcionario de tercer nivel, no debió hacer ese pronunciamiento. El premier ya ha aclarado este punto y ha ratificado su compromiso de invertir en las 20 acciones que están en marcha. Recordemos que estos acuerdos se hicieron al interior de una sesión del Consejo de Ministros en donde participaron incluso el propio ministro de economía y el presidente de la República, Alan García”, señaló Jaime García.   

Insistió que los recursos sí existen  y que los sectores ministeriales están retrasados en la ejecución de sus gastos. “Todo este dinero que no se gastará podrá ser transferido para los programas de desarrollo en el VRAE” apuntó al tiempo que saludó que se hayan habilitado 300 millones de soles para la ejecución de los programas de inversión.

Un líder con convocatoria
En otro momento el experto sostuvo que se requiere de una persona con la capacidad de convocar y coordinar con todas las instituciones para que se ponga al frente del Plan VRAE.

“Tenemos cuatro gobiernos  regionales, cinco gobiernos provinciales y 31 municipios distritales. Necesitamos una persona operativa y que tenga experiencia en la cosa pública para facilitar el proceso de desarrollo. No necesitamos a un político, porque ya tenemos representantes políticos en los diferentes niveles de gobierno”.

Lea noticias relacionadas: http://www.inforegion.pe/portada/29894/destinan-80-millones-de-soles-para-reforzar-lucha-contra-el-narcotrafico-y-el-terrorismo-en-el-vrae/ 

http://www.inforegion.pe/editorial/29888/recuperar-el-vrae-y-derrotar-al-narcoterrorismo/

Tags: boletin-707
Noticia anterior

Municipios distritales de Tocache se capacitan para participar de concurso de FONIPREL

Siguiente noticia

Destinan 80 millones de soles para reforzar lucha contra el narcotráfico y el terrorismo en el VRAE

Relacionado Posts

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco
Nacional

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat
Ambiente

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia
Nacional

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef
Nacional

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación
Desarrollo

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Siguiente noticia
Destinan 80 millones de soles para reforzar lucha contra el narcotráfico y el terrorismo en el VRAE

Destinan 80 millones de soles para reforzar lucha contra el narcotráfico y el terrorismo en el VRAE

Comments 1

  1. Pingback: Destinan 80 millones de soles para reforzar Plan VRAE | Inforegion | Agencia de Prensa Ambiental

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.