• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ica: Retiran dos toneladas de residuos sólidos en el margen del río Tierras Blancas

Iniciativa congregó a personal de varias entidades que sensibilizó a la población sobre impactos que ocasionan los residuos en el ambiente

Fernando Durand Por Fernando Durand
6 septiembre 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Ica: Retiran dos toneladas de residuos sólidos en el margen del río Tierras Blancas
0
Compartidos
80
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

ICA. Unos 2203.77 kilos de residuos sólidos fueron recolectados como parte de la “Gran Campaña de Limpieza” realizada en el margen del río Tierras Blancas, ubicada en la provincia de Nasca, departamento de Ica. Entre otras entidades participó personal del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre -Serfor Ica de la sede Palpa – Nasca.

La jornada de limpieza se inició en la entrada del mercado La Paradita y culminó en la Alameda Tierras Blancas. Además de recolectar gran cantidad de desechos, también, se sensibilizó a los pobladores sobre los impactos de los residuos sólidos sobre la salud y los ecosistemas, así como, la afectación sobre los recursos forestales y de fauna silvestre de la zona.

La actividad fue promovida por la Comisión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Nasca, y participaron varias instituciones como la Dirección Regional Agraria de Nasca, la Asociación de Guías Oficiales de Turismo (Agotur), la Unidad de Gestión Educativa Local de Nasca, la Dirección Regional de Salud, la Suprefectura provincial y las municipalidades distritales de Changuilllo y El Ingenio.

En la jornada, realizado por ambas márgenes del río, uno de los principales que cruza la ciudad de Nasca, se recogió diversos residuos sólidos como; vidrios, plásticos, cerámicas, metales, textiles, restos orgánicos, papeles y otros.

El material acopiado fue trasladado por el personal de limpieza pública de la comuna provincial para su disposición final y se ha programado continuar con las acciones articuladas de sensibilización y campañas de limpieza en puntos críticos de la ciudad, informó el Serfor.

Tags: “Gran Campaña de Limpieza”Icaresiduos solidosrío Tierras BlancasServicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
Noticia anterior

Reserva Nacional Tambopata: 22 años de labor en la conservación de su biodiversidad

Siguiente noticia

Loreto: Comunidades nativas pueden saldar multas forestales conservando sus bosques

Relacionado Posts

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Loreto: Comunidades nativas pueden saldar multas forestales conservando sus bosques

Loreto: Comunidades nativas pueden saldar multas forestales conservando sus bosques

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.