• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reserva Nacional Tambopata: 22 años de labor en la conservación de su biodiversidad

Poseedora de una biodiversidad asombrosa, su preservación afronta retos como la minería ilegal en La Pampa.

Luciana Zunino Por Luciana Zunino
5 septiembre 2022
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Reserva Nacional Tambopata: 22 años de labor en la conservación de su biodiversidad
0
Compartidos
74
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MADRE DE DIOS. La Reserva Nacional Tambopata (RNTAMB) cumplió 22 años de creación. En todo este tiempo se ha desarrollado actividades para garantizar la conservación de su rico patrimonio biodiverso, muy representativo en esta zona de nuestra Amazonía. Sin embargo, al hallarse cerca de «La Pampa», epicentro para la minería ilegal e informal en la Amazonía, es que se han formulado iniciativas como el Plan de Acción 2022-2023 para conservar su Zona de Amortiguamiento.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) registró que la reserva tiene una extensión de 274 690 hectáreas y protege la flora y fauna silvestres de la selva húmeda sub tropical del sur oriente peruano. Su ecosistema comprende bosques, aguajales, lagos, etc. En tanto, la Sociedad Zoológica de Fránkfort (SZF), añade que la RNTAMB tiene más de 600 especies de aves como el águila arpía y el guacamayo (rojo y verde), y según el Sernanp, 108 especies de mamíferos, entre ellas especies amenazadas como el lobo de río.

Lago Sandoval

En general, es impresionante la biodiversidad que se encuentra en la RNTAMB. En cuento al rubro del desarrollo sostenible cabe citar que esta particularidad potencia la reactivación económica no solo de la reserva, sino también en Madre de Dios. Los visitantes ya pueden llegar al lago Sandoval, situado a solo 30 minutos de Puerto Maldonado, o a la collpa Chuncho, la más grande del Perú y sitio capital para avistar aves.

Sin embargo, hay amenazas en la zona. La plataforma RAMI -que realiza monitoreo de la minería con imágenes de radar- reveló para este año un incremento en la pérdida de bosque en la Zona de Amortiguamiento de la RNTAMB a causa de la minería informal e ilegal, causantes de una pérdida del 40% de bosque amazónico los últimos 10 años. Sabido es que estas actividades ilícitas producen contaminación de metales pesados como mercurio debido a la combustión industrial.

Zona de amortiguamiento de la RNTAMB ha sufrido embates de la minería ilegal

A esta situación se agrega un estudio realizado por la revista académica Nature Communications, en el cual se revela que el mercurio encontrado en la Zona de amortiguamiento de la RNTAMB equivale a los niveles de contaminación por combustión industrial de carbón en China. Es ante esta realidad es llega la RNTAMB a sus 22 años de labor de conservación ambiental. Formulamos votos a que las autoridades respalden las iniciativas para que este pulmón natural del país se conserve a favor de un ambiente sano para la población.

Tags: 22 añosMadre de Diosplan de acciónreserva nacional de tambopataSERNANPSZFTambopatazona de amortiguamiento
Noticia anterior

¿Pueden postular deudores de alimentos a las Elecciones Regionales y Municipales?

Siguiente noticia

Ica: Retiran dos toneladas de residuos sólidos en el margen del río Tierras Blancas

Relacionado Posts

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Ica: Retiran dos toneladas de residuos sólidos en el margen del río Tierras Blancas

Ica: Retiran dos toneladas de residuos sólidos en el margen del río Tierras Blancas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.