• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presentan herramienta para la protección ambiental del lago Titicaca

Además, esta iniciativa de la UNMSM también favorece a la laguna de Yarinacocha

Fernando Durand Por Fernando Durand
4 septiembre 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Presentan herramienta para la protección ambiental del lago Titicaca
0
Compartidos
32
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) finalizó el proyecto: ADN Ambiental Metabarcoding: Una poderosa herramienta para la evaluación y monitoreo de ecosistemas contaminados en Perú. La finalidad de esta iniciativa es la de contribuir con el sector ambiental y combatir el cambio climático.

El proyecto busca evaluar los cambios en la biodiversidad del lago Titicaca y la laguna Yarinacocha como consecuencia de los efectos antrópicos (debido a actividades humanas), a través de la metodología denominada ADN ambiental. Para ello, fue necesario la elaboración de una biblioteca de referencia de la biodiversidad de ambas zonas, además, de colectas de campos durante épocas diferentes y la realización de la metodología del código de barras de ADN.

“Nuestro proyecto logró obtener secuencias génicas de 160 especies las cuales contribuirán al conocimiento de la biodiversidad nacional. Además, se estandarizó el protocolo de ADN ambiental de forma satisfactoria pudiendo realizar la evaluación de la biodiversidad en los distintos puntos muestreados. También, hemos contribuido con la consolidación del grupo de investigación en la entidad ejecutora y la incorporación de dos investigadores como docentes ordinarios”, dijo el doctor Jorge Luis Ramírez Malaver, coordinador técnico y coinvestigador del estudio.

Además, señaló que en el proyecto participaron los investigadores incorporados Ricardo Britzke y Zoila Raquel Siccha Ramírez, ambos de la Universidad Estatal Paulista Júlio de Mesquita Filho (UNESP), de Brasil. Actualmente, ambos profesionales laboran permanentemente en la decana de América.

Este proyecto liderado por la UNMSM, ganó la convocatoria de incorporación de investigadores, y recibió financiamiento por parte del Concytec, a través de su unidad ejecutora Prociencia, con apoyo del Banco Mundial.

Para conocer más acerca de estas y otras iniciativas que desarrolla el Concytec a través del proyecto, se puede visitar la página web: https://bancomundial.prociencia.gob.pe

Tags: adnlago Titicacalaguna YarinacochaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Noticia anterior

Hoy se celebra el Día de los ajíes peruanos

Siguiente noticia

Apagan siete incendios forestales ocurridos en Amazonas, Cusco y Huancavelica

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Apagan siete incendios forestales ocurridos en Amazonas, Cusco y Huancavelica

Apagan siete incendios forestales ocurridos en Amazonas, Cusco y Huancavelica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.