• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La reciente actividad del volcán Ticsani

Compartimos artículo de John Cruz, vulcanólogo del Instituto Geofísico del Perú

Fernando Durand Por Fernando Durand
2 septiembre 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
La reciente actividad del volcán Ticsani

Volcán Ticnasi

0
Compartidos
60
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ticsani es un volcán activo ubicado a 60 km al noreste de la ciudad de Moquegua, siendo su más reciente erupción hace menos de 400 años. Es considerado como un volcán de alta peligrosidad porque en sus cercanías habita una población de aproximadamente 4500 personas. Actualmente, se observa la presencia de un campo fumarólico de emisiones constantes y permanente actividad sísmica.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) opera una de red vigilancia volcánica desde 2015, gracias a ello y a los avances tecnológicos, los especialistas del IGP han caracterizado su actividad sísmica identificando señales asociadas al fracturamiento de rocas y esporádicos eventos relacionados con el movimiento de magma al interior del volcán.

En los últimos días, en el entorno del volcán Ticsani han ocurrido centenas de sismos de pequeña magnitud, algunos de ellos generaron sacudimientos del suelo percibidos por la población aledaña. El análisis de dichas señales sísmicas, realizado por el Centro Vulcanológico Nacional, muestra que esta actividad estaría asociada al fracturamiento de rocas, es decir, la reactivación de fallas superficiales próximas al volcán Ticsani, así mismo. Hasta el momento no se ha evidenciado la presencia de señales asociadas con posibles procesos de ascenso de magma.

Por otro lado, las inspecciones de campo realizadas durante los últimos días en la zona de influencia del Ticsani, corroboraron que el actual campo fumarólico ubicado en un sector del volcán presenta valores de temperatura dentro de los niveles normales y emisiones fumarólicas que no sobrepasaron los 300 metros, en consecuencia, no se han presentado cambios significativos en el comportamiento dinámico de este volcán.

Ante lo observado, lo más probable es que con el paso de los días o semanas la ocurrencia de sismos vaya decreciendo en número y magnitud, como es característico durante la reactivación temporal de fallas tectónicas. Un escenario menos probable, involucraría el registro de señales sísmicas que evidencien el ascenso de magma, cosa que hasta la fecha no ha sucedido.

Es importante prestar la atención debida a los boletines oficiales y alertas sobre la dinámica de este volcán activo ya que en una probable erupción se verían afectados los distritos de San Cristóbal, Cuchumbaya, Carumas, entre otros. Por otro lado, es conveniente considerar que, en la actualidad ya se cuentan con capacidades para la detección oportuna de cambios en el entorno del sistema volcánico del Ticsani. Desde el IGP seguimos haciendo “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.

Tags: Centro Vulcanológico NacionalInstituto Geofísico del PerúMoqueguaVolcan Ticsani
Noticia anterior

Minam reitera su posición a favor del Acuerdo de Escazú

Siguiente noticia

Divulgan temas clave de la agenda indígena amazónica ante el Minam

Relacionado Posts

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Divulgan temas clave de la agenda indígena amazónica ante el Minam

Divulgan temas clave de la agenda indígena amazónica ante el Minam

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.