• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo y cuándo se puede realizar la tala de árboles?

El Minam informó que en el 2020 se deforestaron 203 272 hectáreas de bosque. Por ello debemos observar en qué casos se puede talar un árbol.

Luciana Zunino Por Luciana Zunino
26 agosto 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
¿Cómo y cuándo se puede realizar la tala de árboles?
0
Compartidos
125
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Primero, es importante hacer la diferencia entre tala y deforestación. La primera se hace en casos especiales para cuidar al árbol o a quienes están a su alrededor (peligro en la zona, afectación pública, desastres naturales, riesgo de colapso, etc). La segunda es una práctica ilegal y no sostenible.

Debido a que los bosques cuentan con el 80% de la biodiversidad terrestre del mundo y purifican el oxígeno que respiramos, es sumamente importante talar con cuidado, con técnicas adecuadas. Esta es la razón por la cual Céller Carbajal, ingeniero forestal, fundador de la Asociación Peruana de Arboricultura y Forestería Urbana; y representante oficial de la marca Husqvarna, señala algunos pasos para la correcta tala de árboles:

1)Planificación preliminar:

Es importante realizar un análisis antes de tomar la decisión de talar un árbol, por eso la planificación es fundamental, ya que con esto hay 100% de certeza que la jornada laboral será segura y eficiente. Es fundamental preguntar si hay algún obstáculo importante en la zona, como tendidos eléctricos, carreteras o edificios para evitar problemas mayores durante la ejecución. 

2)Comprobar la dirección de caída: 

Es de vital importancia comprobar la dirección en la que va a caer el árbol, tomando en cuenta las ramas y la dirección del viento. Si no hay seguridad de la dirección de caída natural, se puede comprobar con una plomada, antigua y simple herramienta de construcción. Esta permitirá medir el destino de caída. Se recomienda despejar la zona a 45 grados detrás del árbol en ambas direcciones, para crear una vía de escape.

3)Podar el tronco: 

Cuando se realiza la poda de un árbol es importante que primero se corten las ramas más grandes, esto con la finalidad que al momento de la caída no haya percances que pueda dañar al personal o entorpezcan el trabajo ya planeado. Para esto es ideal optar por equipos livianos como las motosierras de poda, ya que son herramientas flexibles que se pueden usar para todo tipo de trabajos.

4)Escoger la técnica de corte: 

Existen diferentes tipos de cortes que se pueden realizar, por eso es de vital importancia escoger cual usar. La técnica de corte a emplear dependerá del tamaño del árbol y la pendiente, así como del tamaño de la motosierra a utilizar. Por eso, se recomienda que un especialista lleve a cabo esta actividad, ya que el dominio de las herramientas lo debe realizar una persona con expertise. 

5)Elegir la herramienta adecuada: 

Existen diferentes tipos de herramientas para la tala de árboles, su elección dependerá del tamaño del árbol. En el caso de árboles más pequeños, no suelen ser necesarias herramientas de derribo, la fuerza manual es suficiente, puede realizarse con la ayuda de una barra larga. 

Tags: céller carbajalDeforestacionherramientasHusqvarnaMINAMplanificacion preliminarpodatala
Noticia anterior

Amazonas: Promueven el establecimiento de la Reserva Comunal Ajutap

Siguiente noticia

Inicia veda de merluza a excepción de los pescadores artesanales

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Inicia veda de merluza a excepción de los pescadores artesanales

Inicia veda de merluza a excepción de los pescadores artesanales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.