• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conoce como reportar actos de discriminación étnico-racial en plataforma virtual 

El Ministerio de Cultura abre la posibilidad para reportar denuncias a través de la web Alerta Contra el Racismo

Luciana Zunino Por Luciana Zunino
22 agosto 2022
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Conoce como reportar actos de discriminación étnico-racial en plataforma virtual 

Más del 50% del Perú considera que la población quechua o aimara y la población afroperuana son las más discriminadas. (Ilustración: Giovanni Tazza)

0
Compartidos
80
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Ante los diversos casos de discriminación que presenciamos día a día, a pesar de que el Perú es un país multicultural y étnicamente diverso, el Ministerio de Cultura ha desarrollado una campaña para enseñar a la ciudadanía cómo identificar y reportar cualquier tipo de discriminación, acudiendo al Servicio de Orientación frente a la Discriminación Étnico – Racial (Orienta).

Orienta es el servicio que, a través del Viceministerio de Interculturalidad y la Dirección de la Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial (DEDR), brindarán información acerca de las alternativas disponibles para la atención de casos de discriminación étnico-racial.

“La discriminación étnico-racial se identifica por el trato diferenciado, basado en la exclusión u ofensa a una persona o un grupo de personas por un motivo prohibido, basado en los rasgos físicos, color de piel, lengua, costumbres, creencias o modo de vestir. Este trato afecta o elimina el ejercicio de los derechos fundamentales de la persona, tales como el acceso al trabajo, salud, educación, entre otros”, afirma el Ministerio de Cultura.

Para reportar denuncias puede realizarlo a través de la atención telefónica y el servicio de WhatsApp al número 976079336. También a través de la web https://alertacontraelracismo.pe/reporta y sus respectivas redes sociales de “Alerta Contra el Racismo”. Asimismo, puede escribir al correo servicioorienta@cultura.gob.pe  y/o a la mesa de partes de la sede central del Ministerio de Cultura, de manera física o virtual en el distrito limeña de San Borja y en las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC).

Dato

  • El Perú es culturalmente diverso al tener cerca de siete millones de personas que se autoidentifican como parte de uno de los 55 pueblos indígenas u originarios y del pueblo afroperuano. Sin embargo, de acuerdo a un estudio realizado por el sector Cultura en el 2018, más del 50% de la población encuestada considera que la población quechua o aimara y la población afroperuana son las más discriminadas.
Tags: alerta contra el racismodedrdiscriminacióndiscriminación étnico racialdiversidad culturalenciende la luzMinisterio de Culturaorientaracismoservicio de orientación
Noticia anterior

San Martín comercializó S/ 248 mil en ExpoAmazónica 2022

Siguiente noticia

Vraem será punto de inicio de iniciativa de reducción de cultivos de hoja de coca

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Vraem será punto de inicio de iniciativa de reducción de cultivos de hoja de coca

Vraem será punto de inicio de iniciativa de reducción de cultivos de hoja de coca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.