• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piura: Realizan primer taller para actualizar plan maestro del Parque Nacional Cerros de Amotape

Proceso de actualización busca involucrar a las instituciones públicas y privadas, organizaciones y asociaciones que intervienen en el ámbito de ese espacio

Fernando Durand Por Fernando Durand
21 agosto 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Piura: Realizan primer taller para actualizar plan maestro del Parque Nacional Cerros de Amotape
0
Compartidos
28
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

PIURA. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), en articulación con el comité de gestión unificado, realizaron el primer taller de priorización de elementos, objetivos y visión enmarcados en la actualización de Plan Maestro del Parque Nacional Cerros de Amotape (Piura-Tumbes), proceso en el que se involucra a actores de diferentes instituciones de la provincia de Sullana.

El Plan Maestro constituye el documento de planificación de más alto nivel para toda área natural protegida (ANP). El Plan Maestro del Parque Nacional Cerros de Amotape (PNCA) se encuentra en proceso de actualización, por lo que la jefatura viene realizando reuniones y talleres descentralizados en la zona norte y zona sur del área protegida.

Este proceso de actualización busca involucrar a las instituciones públicas y privadas, organizaciones y asociaciones que intervienen en el ámbito del PNCA, lo cual contribuirá a que el área natural protegida cuente con un Plan Maestro que incluya estrategias y acciones que contribuirán a consolidar el manejo integral del paisaje en esta ANP la cual forma parte de la zona núcleo de la Reserva de Biosfera Noroeste Amotapes Manglares.

A la fecha, en base a los planes maestros se han realizado estrategias como la vigilancia comunal, el uso y cuidado sostenible del recurso forestal y el ejercicio de la gobernanza a través del Comité de Gestión en alianza con el gobierno local y regional.

Durante el presente mes de agosto, se han realizado diversos talleres descentralizados, siendo la próxima fecha el sábado 20 de agosto en el salón comunal de Los Encuentros de Pilares del distrito de Lancones.

Esta actividad junto a otras de la jefatura del PNCA, se realizan en conjunto con la Asociación para la Investigación y Desarrollo integral-AIDER, gracias a un mecanismo innovador denominado Contrato de Administración que sella la alianza entre el Sernanp y AIDER durante los próximos 20 años.

Contrato de Administración

El año 2021, el Sernanp suscribió un contrato de administración con AIDER por el período de 20 años en tres áreas naturales protegidas del norte peruano: Parque Nacional Cerros de Amotape, Reserva Nacional de Tumbes y Coto de Caza el Angolo (excepto el sector Sauce Grande), que permitirá el logro de objetivos estratégicos conjuntos orientados a mejorar la gestión de estos espacios, informó el Sernanp.

Tags: Parque Nacional Cerros de AmotapePiuraServicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
Noticia anterior

San Martín comercializó S/ 15 millones en rueda de negocios en ExpoAmazónica 2022

Siguiente noticia

Vraem: Impulsan el manejo integral de residuos sólidos en Pichari

Relacionado Posts

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Vraem: Impulsan el manejo integral de residuos sólidos en Pichari

Vraem: Impulsan el manejo integral de residuos sólidos en Pichari

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.