• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 4, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conoce el programa digital conducido por niños y niñas para proteger el ambiente

Episodios de "Naturaventuras" tienen una duración cinco minutos y se emiten por el YouTube de Profonanpe

Fernando Durand Por Fernando Durand
18 agosto 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Conoce el programa digital conducido por niños y niñas para proteger el ambiente

Julia Berrospi conduce una de las emisiones del programa digital

0
Compartidos
40
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Profonanpe, el fondo ambiental privado del Perú, viene impulsando su primer programa digital emitido por YouTube, conducido por niñas y niños para niñas y niños. Naturaventuras es el nombre del espacio que busca motivar a los pequeños de casa a interesarse por temas medioambientales a través del entretenimiento educativo y con ello desarrollar el interés y el amor por cuidar nuestro planeta.

«Vimos importante motivar a las niñas y niños en temas del medio ambiente y, al notar que en los medios de comunicación masivos no hay una oferta de este tipo, decidimos poner todos nuestros esfuerzos en implementar Naturaventuras. A lo largo de 8 capítulos, los pequeños podrán conocer sobre la riqueza natural del Perú, las áreas naturales protegidas y la importancia de conservarlas», dijo Yuliana Castro, gerenta de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Profonanpe.

Son diez niñas y niños de diferentes regiones del país, como Lambayeque, Apurímac, San Martin, Loreto y Lima, los que conducen los episodios de este espacio digital. Ellos y ellas fueron elegidos entre decenas que participaron de una convocatoria pública a nivel nacional.

Hasta la fecha se han estrenado cuatro episodios:

· Episodio 1: La vida en el mar. En este primer episodio, Kamyla y Rodrigo conversan y aprenden sobre las diferentes especies y personas que dependen del ecosistema marino y la importancia de cuidarlos. https://youtu.be/Ms7R3FkgZs0

En la intervención de Javier se aborda el tema de las abejas

· Episodio 2: Abejas por naturaleza. En este episodio, Javier conoce una abeja, quien le cuenta cómo ayuda a conservar los bosques del norte del Perú, mostrando la experiencia de las Damas de San Ignacio de Cajamarca, en el Santuario Nacional Tabaconas Namballe. https://youtu.be/V1BpWkZiXbE

· Episodio 3: Pescadores y cambio climático. En este episodio, Maite, la reportera oficial de Naturaventuras, va al estreno del documental Pesca Resiliente que relata el impacto del cambio climático en la producción de pescado de la zona Marino Costero del Perú. https://youtu.be/j6SB6IxvrMI 

Maite hace su participación en el capítulo 3

· Episodio 4: La magia de las plantas. Aquí, Julia conversa con Celeste Cóndor, educadora ambiental, para conocer el secreto de las plantas y su relación con las poblaciones indígenas del Perú. https://youtu.be/3mrxVFU2bXQ

Los cuatro episodios restantes se estrenarán los sábados 20 de agosto, 3 de setiembre, 17 de setiembre y 1 de octubre en el canal de YouTube de Profonanpe. La organización invitó a las empresas privadas y a las organizaciones públicas a que se sumen a este proyecto para permitir que siga creciendo, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: "Naturaventuras"ambientePROFONANPEYouTube
Noticia anterior

Parque de las Leyendas alista actividades para celebrar Día del Niño

Siguiente noticia

ExpoAmazónica 2022 muestra productos de la naturaleza reconocidos como Aliados por la Conservación

Relacionado Posts

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”
Desarrollo

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

2 junio 2023
Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta
Amazonía

Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

2 junio 2023
Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán
Ambiente

Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

2 junio 2023
Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»
Amazonía

Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

2 junio 2023
Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa
Desarrollo

Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

2 junio 2023
Minem asegura que no promoverá actividades de hidrocarburos en reservas indígenas a favor de los Piaci
Ambiente

Minem asegura que no promoverá actividades de hidrocarburos en reservas indígenas a favor de los Piaci

2 junio 2023
Siguiente noticia
ExpoAmazónica 2022 muestra productos de la naturaleza reconocidos como Aliados por la Conservación

ExpoAmazónica 2022 muestra productos de la naturaleza reconocidos como Aliados por la Conservación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Congresistas respaldan la interpelación de la ministra de Salud por epidemia de dengue

2 junio 2023

Acuña evade cuestionamientos contra su gerente Martín Namay por caso de congresista ‘mochasueldos’

2 junio 2023

Heidy Juárez: «Las 58 muertes por dengue en Piura son más que suficientes para pedir la censura de la ministra de Salud»

2 junio 2023
“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

2 junio 2023
Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

2 junio 2023
Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

2 junio 2023
Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

2 junio 2023

La economía de la región Puno se recupera y destaca por su ejecución presupuestal

2 junio 2023

Congresista Ilich López considera inviable adelanto de elecciones pese a que el 82% de ciudadanos lo pide

2 junio 2023
Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

2 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.